El Ibex 35 cierra en plano por debajo de los 10.600 puntos
La inflación de la eurozona se situó en febrero en el 2,6% frente al 2,8% de enero
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes, 18 de marzo de 2024, en plano, con una ligera caída del 0,04%, alcanzando los 10.593 puntos, por debajo de los 10.600, tras superar la semana pasada la cota de los 10.500 y alcanzar una cifra récord desde enero de 2018. La semana está marcada por las protestas que los agricultores están llevando a cabo alrededor de todo el territorio nacional.
La inflación de la eurozona se situó en febrero en el 2,6% frente al 2,8% de enero. Así, la inflación española continúa por encima de la media de los países que utilizan el euro como moneda. En concreto, el Índice de Precios al Consumo en términos amortizados (IPCA) español se encuentra 0,3 puntos por encima, en el 2,9%.
Por su parte, l Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por la ex ministra de Economía de España, Nadia Calviño; ha acordado con Iberdrola un préstamo verde de 700 millones de euros para expandir la red de distribución eléctrica de la compañía bilbaína en territorio español.
El 48% de los empresarios señala a la inseguridad jurídica como el principal problema de la economía española, según la encuesta Perspectivas España 2024 realizada por KPMG en colaboración con la CEOE. Un 44% ha citado a la incertidumbre política como principal problema mientras que un 30% señala los cambios regulatorios.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Solaria: +2,27%
- Unicaja Banco: +1,74%
- Caixabank: +1,58%
- Rovi: +1,4%
Por su parte, los mayores descensos eran Fluidra (-2,22%) y Naturgy (-2,18%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: +0,06%
- Milán: +0,03%
- París: -0,16%
- Londres: -0,05%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 85,7 dólares, una subida del 1,16%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 81,6 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0871, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 79,5 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,24%.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online