El Ibex 35 lidera los desplomes en Europa: pierde un 5% y se hunde hasta los 8.400 puntos
Telefónica, Enagás o Mapfre: todavía quedan nueve cotizadas españolas por pagar dividendos en 2021
A pesar de todo los españoles confían en el Ibex 35: es su índice favorito para 2022
El plan verde de Endesa gusta al mercado: gana casi 1.000 millones en Bolsa en dos días
El pánico por la nueva variante sudafricana hunde al Ibex 35 a mínimos del pasado julio. Con un desplome del 4,96%, que le lleva hasta los 8.402,70 puntos, el selectivo de la Bolsa española lidera las caídas en Europa en una jornada negra para la renta variable y otros activos como el petróleo o el bitcoin. Con la UE “blindándose” en un momento en el que ya preocupaban los contagios en la región el sector turístico es el más castigado.
Según los primeros estudios, esta nueva variante presenta «una constelación muy inusual de mutaciones» que podría permitirle evadir algunas de las respuestas inmunes desencadenadas por una infección previa o por las vacunas. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado para este viernes una reunión de expertos de emergencia para discutir si declarar la nueva cepa como una «variante de preocupación». Hasta ahora se han confirmado casos de esta variante, identificada como B.1.1.529, en Sudáfrica, Botsuana y Hong Kong.
Ibex 35
El Ibex 35 pierde un 4,96% en su peor sesión desde junio de 2020. Los temores sobre el coronavirus perjudican especialmente al selectivo nacional por su fuerte dependencia al ciclo económico. IAG se hunde un 15,59%; Aena un 8,77%, Meliá un 7,77% y Amadeus un 7,5%. Los bancos también sufren importantes descensos. Banco Santander pierde un 8,92%; BBVA, un 7,34%; Sabadell, un 6,09%; Bankinter, un 5,30% y CaixaBank, un 4,99%. En total doce compañías del índice caen más de un 6%.
Entre las mayores pérdidas del Ibex 35 también se sitúa Repsol (-7,35%). La petrolera española sufre además los descensos del petróleo. El precio del crudo Brent de referencia en Europa resta un 10,22%, hasta 73,82 dólares, mientras que el West Texas estadounidense se desploma un 11,85%, en los 69,10 dólares.
Sólo tres valores del Ibex 35 logran cerrar la jornada al alza. Siemens Gamesa suma un 3,54%; Cellnex un 1,97%, y PharmaMar, un 1,18%.
El Ibex 35 se convierte en el peor índice entre las principales bolsas europeas en una jornada en la que la nueva variante de coronavirus detectada en Sudáfrica y el aumento de los contagios de coronavirus en todo el mundo ha provocado importantes pérdidas en Asia, donde el Nikkei, principal índice de la bolsa de Tokio, ha cerrado este viernes con un recorte del 2,53%. El rojo no se frena en Europa y llega a Wall Street. El parqué neoyorkino vuelve a la actividad tras el festivo por Acción de Gracias con recortes en el entorno del 2%.
“La aparición de la nueva variante llega justo cuando en algunos países europeos han impuesto nuevos confinamientos, como es el caso de Austria, aunque el disparo de contagios en Alemania ha provocado que el gobierno germano medite imponer restricciones”, destacan desde IG. De esta manera, las previsiones de crecimiento podrían estancarse junto con una inflación que continúa en aumento, una presión añadida para los bancos centrales.
“Hasta que no se sepa más de esta variante, y en este sentido, cabe recordar que en lo que llevamos de pandemia se han identificado muchas variantes a las que la OMS ha dado el título de “variante de preocupación” que luego han prosperado poco o, incluso, desaparecido, es muy complicado poder sacar conclusiones”, explican los analistas de Link Securities. “Es por ello que, antes de “volverse loco” y comenzar a reducir posiciones, esperaríamos a tener más información sobre la nueva variante y su evolución”, añaden los mismos expertos.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Groves reina en el caos de Nápoles antes de que el Giro de Italia llegue a los Apeninos
-
Denuncian el despropósito de la reforma de un edificio protegido del Paseo Mallorca: pisos en la azotea
-
Mather, nobel de Física, en Almería: «¿Negacionismo? No es un retroceso científico, es un cambio político»
-
Trump minimiza la reunión entre Rusia y Ucrania: «No pasará nada hasta que Putin y yo nos reunamos»
-
Los cazadores de Mallorca ya pueden volver a disparar a la tórtola común