El Ibex 35 amplia las ganancias hasta el 1,79% con el apoyo de BBVA y Banco Santander
El PIB de China sale del terreno negativo al crecer el 3,9% en el tercer trimestre
El pequeño inversor sale del mercado hasta que mejoren las perspectivas
La contracción de la actividad económica en la eurozona suma cuatro meses a la baja
El Ibex 35 cerró el lunes con una subida del 1,79%, hasta 7.680,5 puntos. El principal indicador de la Bolsa española se enfrentó a un aluvión de datos macroeconómicos entre los que destacó el dato de crecimiento económico de China, que fue mejor de lo esperado, y los PMI de la zona del euro. Las subidas de BBVA y Banco Santander ayudaron al selectivo.
El PIB de China cerró el tercer trimestre con un crecimiento del 3,9%, por encima del 3,4% esperado y desde el -2,7% del trimestre previo. El dato anterior fue consecuencia de las fuertes restricciones a la movilidad y confinamientos a causa de los aumentos de casos de Covid-19.
El mayor dinamismo económico del gigante asiático con la vuelta a la productividad se notó también en otras referencias macro claves para el país como las exportaciones o la producción industrial, aunque el desempleo creció en dos décimas, hasta el 5,5%, mientras que los expertos esperaban una mejora hasta el 5,2% desde el 5,3% anterior. Las Bolsas chinas cayeron hasta un 3% pese a los datos económicos. El motivo de los descensos fue el Congreso del Partido Comunista. Los expertos creen que el Gobierno realizará un giro agresivo de su control sobre la población, lo que dejará a un lado al crecimiento económico.
Standard & Poor’s publicó los PMI de la zona del euro y Alemania. Las cifras arrojaron arrojaron que la contracción de la actividad económica en la eurozona suma cuatro meses a la baja. El descenso se produce al ritmo más rápido desde abril de 2013, sin contar el periodo de confinamiento en 2022 por la eclosión del coronavirus.
El economista jefe de S&P Global, Chris Williamson, insiste una vez más en que «parece probable que la economía de la zona euro se contraiga en el cuarto trimestre» teniendo en cuenta la «creciente disminución de la actividad total» y «el deterioro de la demanda observado en octubre», por lo que a su juicio «la recesión cada vez parece más inevitable». Wall Street abrió al alza pese a que sus PMI también están en terreno recesivo.
De vuelta al Ibex 35, las mayores subidas fueron para PharmaMar, del 4,10%; Rovi, del 4,08%, y BBVA, del 3,79%. Las caídas más pronunciadas las registraron IAG, del 0,46%; Indra, del 0,40% y ArcelorMittal, del 0,32%. El resto de parqués del Viejo Continente también terminaron con subidas del 1,93% para el Ftse Mib, del 1,79% para el Dax 40, del 1,59% para el Cac 40 y del 0,63% para el Ftse 100.
Las rentabilidades de los bonos del Estado frenaron su escalada hacia nuevos máximos. La rentabilidad del bono español a 10 años se colocaba en el 3,43% con la prima de riesgo en 110 puntos básicos a la conclusión de la sesión europea. El ‘bund’ alemán estaba en el 2,34% y, en cambio, el interés del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 4,24% por los datos macro.
El euro cotizaba sin grandes cambios frente al dólar, hasta 0,987 unidades de billete verde al cierre del Ibex 35. La libra corría la misma suerte contra la divisa estadounidense y se cambiaba por 1,13 dólares, mientras espera el nombre del nuevo primer ministro británico.
El petróleo caía sobre el 1% en el mismo momento. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, se cambiaba por 91 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se pagaba a 84 dólares. La onza de oro llegaba a 1.650 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin mejoraba hasta 19.300 dólares.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica