El Ibex 35 se sobrepone a la tensión entre EEUU y China hasta rozar los 8.100 puntos
Nuevo fracaso histórico de Sánchez: el paro sube en 3.230 personas marcando el peor julio en 21 años
La intervención del BCE devuelve a la rentabilidad del bono español a niveles de abril
Las expectativas de la industria caen a su nivel más bajo en 18 meses y anuncian una recesión
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cotizó en negativo la mayor parte de la sesión, pero consiguió darse la vuelta y cerrar el día con una avance del 0,15%, hasta 8.096,90 puntos, gracias al apoyo de la banca. La jornada careció de datos macro de relevancia tras conocerse ayer que los PMI manufactureros constataban la desaceleración económica. El selectivo fue capaz de sobreponerse al incremento de la tensión en la relación entre Estados Unidos y China a causa de Taiwán.
La decisión de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nacy Pelosi, visite Taiwán ha levantado ampollas en Pekín. El Gobierno del gigante asiático ha amenazado a Estados Unidos al asegurar que el viaje tendrá consecuencias. Se desconocen cuales pueden ser las medidas que tome Pekín en un momento en que Estados Unidos ha entrado en recesión técnica y los expertos estiman que el resto de principales economías harán lo propio en el corto plazo.
Pekín estará muy pendiente de los mensajes que Pelosi lance sobre la gobernabilidad de Taiwán, isla que China reclama como parte de su territorio. Por el momento, Pekín ha vetado más de 100 productos de Taiwán por el viaje de Pelosi.
En España, se conoció un nuevo fracaso de Sánchez. El parto subió en 3.230 personas y marcó el peor mes de julio en 21 años. Por su parte, la Seguridad Social perdió 7.366 afiliados el mes pasado, el peor dato de la última década.
De vuelta al Ibex 35, las mayores subidas fueron para Banco Sabadell, del 4,09%; CaixaBank, del 3,66%, y Acciona, del 2,61%. Los mayores retrocesos los registraron Fluidra, del 4,79%; Grifols, del 2,71%, y Amadeus, del 2,07%. En cambio, caídas en el resto de parqués del Viejo Continente: del 0,42% para el Cac 40, del 0,35% para el Ftse Mib, del 0,23% para el Dax 40 y del 0,05% para el Ftse 100.
Las repercusiones de la visita de Pelosi más la debilidad macro se dejaron sentir en el mercado de deuda con subida de los precios y caídas en las rentabilidades de los bonos durante la mayor parte de la sesión, pero registraban alzas de hasta el 3% al cierre de los mercados europeos. El rendimiento exigido al español a 10 años subía hasta el 1,93% con la prima de riesgo en 115 puntos básicos, después retornar a niveles de abril. El interés del bono de Italia al mismo plazo retrocedía hasta el 3,04% con el riesgo país olvidándose de la grave crisis política al situarse en 225 puntos básicos. El ‘bund’ alemán profundizaba en sus mínimos de menos del 1%, hasta el 0,79%. El estadounidense a 10 años también retrocedía con fuerza, hasta el 2,6%.
El euro no fue capaz de sostener las subidas previas y al cierre del Ibex 35 se cambiaba por 1,019 unidades de billete verde. Misma situación para la libra que se mantenía en los 1,22 dólares. La onza de oro continuaba con las subidas hasta los 1.790 dólares en el mismo momento.
Los datos macro, principalmente el PMI manufacturero de China, y las tensiones Washington-Pekín presionaron al petróleo durante toda la sesión. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, cotizaba al filo de los 100 dólares al cierre de los parqués en Europa. El de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se cambiaba por 93 dólares en el mercado de futuros. El bitcoin tampoco escapaba de las tensiones geopolíticas y bajaba hasta los 23.000 dólares.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11