El Ibex 35 cae un 1,26% este miércoles y pierde los 10.100 puntos
El paro se redujo en diciembre un 1% en comparación con el mes anterior, hasta los 2.707.456 desempleados
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una caída del 1,26%, hasta situarse en los 10.053,4 puntos, en una jornada en la que el selectivo ha llegado a superar la cota de los 10.200 puntos en los primeros minutos de cotización.
Los expertos de Banca March han valorado en un informe que el mercado «sigue obstinado en bajadas rápidas y prontas, que nosotros no vemos teniendo en cuenta una inflación que, si bien va camino de ser controlada, todavía está lejos de alcanzar los objetivos de la Fed y BCE, respectivamente».
El paro se redujo en diciembre un 1% en comparación con el mes anterior, hasta los 2.707.456 desempleados, según publica este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El descenso es la mitad que el registrado en el mismo mes de 2022 y el menor en un mes de diciembre desde 2020, en plena pandemia, cuando subió en 36.000 personas.
De su lado, la tasa de desempleo de Alemania en diciembre ha aumentado en una décima tal y como preveía el consenso, hasta situarse en el 5,9%. Esta tarde, además de las actas de la Fed, se conocerá en EEUU la actividad del sector manufacturero (índice ISM) en diciembre y las vacantes de empleo del informe JOLTS en noviembre.
Empresas del Ibex 35
Los mayores descensos dentro del Ibex 35 se los anotaban:
- Acciona: -3,42%
- Acciona Energías Renovables: -3,31%
- Inditex: -3,07%
- Fluidra: -3,01%
- Solaria: -2,99%
- IAG: -2,76%
- Grifols: -2,69%
En este contexto, tan sólo siete valores del Ibex 35 han cerrado la jornada en ‘verde’: CaixaBank (+1,41%), Banco Sabadell (+1,31%), Enagás (+1,01%), Endesa (+0,49%), Telefónica (+0,36%), Bankinter (+0,13%) y Repsol (+0,04%).
- Caixabank: +1,41%
- Banco Sabadell: +1,31%
- Enagás: +1,01%
- Endesa: +0,49%
- Telefónica: +0,36%
- Bankinter: +0,13%
- Repsol: 0,04%
Las correcciones han sido generalizadas en las principales Bolsas europeas. Londres ha caído un 0,51%; París, un 1,58%; Fráncfort, un 1,38%; y Milán, un 1,39%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba al cierre de la sesión bursátil europea en los 78,05 dólares, un 2,85% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 72,56 dólares, un 3,10% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,006%, por debajo del 3,027% registrado en la jornada anterior. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba los 98,3 puntos básicos, 2,4 puntos más.
Asimismo, el euro se depreciaba un 0,30% frente al dólar, hasta registrar un tipo de cambio de 1,0908 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas