El Ibex 35 cae un 1,26% este miércoles y pierde los 10.100 puntos
El paro se redujo en diciembre un 1% en comparación con el mes anterior, hasta los 2.707.456 desempleados
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una caída del 1,26%, hasta situarse en los 10.053,4 puntos, en una jornada en la que el selectivo ha llegado a superar la cota de los 10.200 puntos en los primeros minutos de cotización.
Los expertos de Banca March han valorado en un informe que el mercado «sigue obstinado en bajadas rápidas y prontas, que nosotros no vemos teniendo en cuenta una inflación que, si bien va camino de ser controlada, todavía está lejos de alcanzar los objetivos de la Fed y BCE, respectivamente».
El paro se redujo en diciembre un 1% en comparación con el mes anterior, hasta los 2.707.456 desempleados, según publica este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El descenso es la mitad que el registrado en el mismo mes de 2022 y el menor en un mes de diciembre desde 2020, en plena pandemia, cuando subió en 36.000 personas.
De su lado, la tasa de desempleo de Alemania en diciembre ha aumentado en una décima tal y como preveía el consenso, hasta situarse en el 5,9%. Esta tarde, además de las actas de la Fed, se conocerá en EEUU la actividad del sector manufacturero (índice ISM) en diciembre y las vacantes de empleo del informe JOLTS en noviembre.
Empresas del Ibex 35
Los mayores descensos dentro del Ibex 35 se los anotaban:
- Acciona: -3,42%
- Acciona Energías Renovables: -3,31%
- Inditex: -3,07%
- Fluidra: -3,01%
- Solaria: -2,99%
- IAG: -2,76%
- Grifols: -2,69%
En este contexto, tan sólo siete valores del Ibex 35 han cerrado la jornada en ‘verde’: CaixaBank (+1,41%), Banco Sabadell (+1,31%), Enagás (+1,01%), Endesa (+0,49%), Telefónica (+0,36%), Bankinter (+0,13%) y Repsol (+0,04%).
- Caixabank: +1,41%
- Banco Sabadell: +1,31%
- Enagás: +1,01%
- Endesa: +0,49%
- Telefónica: +0,36%
- Bankinter: +0,13%
- Repsol: 0,04%
Las correcciones han sido generalizadas en las principales Bolsas europeas. Londres ha caído un 0,51%; París, un 1,58%; Fráncfort, un 1,38%; y Milán, un 1,39%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba al cierre de la sesión bursátil europea en los 78,05 dólares, un 2,85% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 72,56 dólares, un 3,10% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,006%, por debajo del 3,027% registrado en la jornada anterior. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba los 98,3 puntos básicos, 2,4 puntos más.
Asimismo, el euro se depreciaba un 0,30% frente al dólar, hasta registrar un tipo de cambio de 1,0908 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Resultado carrera F1 GP de Brasil 2025: resumen online gratis del Gran Premio de fórmula 1 desde Interlagos
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
1-0. El Mallorca abrocha tres puntos que valen su peso en oro
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos