Hungría confirma que pagará en rublos a Rusia por las importaciones de gas y petróleo
Von der Leyen avisa a las empresas de que si pagan el gas ruso en rublos violarán las sanciones
Polonia anuncia que Rusia le corta el suministro de gas por no pagarlo en rublos y el precio se dispara
El Gobierno de Hungría ha confirmado que utilizará el sistema de pagos puesto en marcha por Rusia para pagar en rublos las importaciones de petróleo y gas, tras la batería de sanciones impuestas contra Moscú por su invasión militar de Ucrania. El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, ha defendido la decisión de Budapest en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNN y ha destacado que «el 85% del suministro gas» y «el 65% del suministro de petróleo» llegan desde Rusia.
«¿Por qué? Está determinado por la infraestructura. No es por diversión, no hemos elegido esta situación», ha resaltado, antes de incidir que no hay rutas o fuentes alternativas que permitan a Hungría dejar de importar energía desde Rusia.
Las palabras del ministro de Exteriores de Hungría han llegado después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunciara el miércoles el «chantaje inaceptable» de Rusia con el corte de suministro de gas a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos. El Gobierno ruso firmó un decreto mediante el cual se establece que el pago del gasoducto ruso suministrado a partir de abril debería realizarse exclusivamente en rublos. Por su parte, la Unión Europea (UE) ha aplicado por primera vez sanciones al carbón ruso y sopesa nuevas medidas contra el petróleo y gas.
Violación de las sanciones
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha avisado este miércoles a las empresas que compran gas a Rusia que si ceden al «chantaje» del Kremlin de pagar en rublos el suministro cuando no está previsto en sus contratos de compra supondrá una violación de las sanciones que la Unión Europea impone al régimen de Vladimir Putin que podría tener consecuencias legales para estas compañías.
En una declaración a la prensa tras la decisión de Moscú de cortar el suministro energético a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos, la jefa del Ejecutivo comunitario ha asegurado que este desafío tendrá una respuesta «inmediata, unida y coordinada» por parte de la UE, al tiempo que ha apuntado que el bloque trabaja «intensamente» en el próximo paquete de medidas coercitivas, sin aclarar calendario ni contenido.
«La petición por parte de Rusia de pagar en rublos es una decisión unilateral y no responde a los contratos», ha incidido Von der Leyen, quien ha indicado que un 97% de los contratos de suministros de gas de las empresas estipulan «explícitamente» el pago de gas en euros o dólares y ha avisado de que aceptar el pago en la moneda rusa tendrá «un alto riesgo para las compañías».
Lo último en Economía
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
-
Cortes de luz de Iberdrola: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
Últimas noticias
-
Mónica García recula y presenta un nuevo borrador de la reforma laboral para frenar la huelga médica
-
Causan sofoco y vergüenza los críticos del PSOE, aquí PSIB
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren descubre que Bahar ha testificado
-
Tebas eclipsa el fútbol femenino: la pelea por la salvación coincide con la final de Champions del Barça
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: el duque de Carvajal y Cifuentes llega a palacio