Los hosteleros de Madrid prevén la desaparición del 40% del sector en 2020 ante la falta de medidas
La Asociación Hostelería Madrid ha perdido un 19% del empleo en lo que va de año ante la crisis del coronavirus y prevé la desaparición del 40% del sector si no se avanza en medidas efectivas de dinamización para paliar sus efectos, como ampliar el horario de terrazas y agilizar la concesión de licencias.
En un comunicado, el colectivo ha trasladado al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid su «preocupación» por la «falta de medidas concretas que amortigüen la caída de facturación» y de empleo que se avecina en el sector de la hostelería.
En este sentido, han apuntado que una rebaja del 25% de las tasas de las terrazas durante la inactividad por parte del Ayuntamiento de Madrid, la ampliación de los ERTEs e inyecciones de liquidez por el Estado son las medidas de impacto que está recibiendo el sector para evitar «la debacle», algo que es «insuficientes ante la gravedad de la situación».
En términos de empleo, la hostelería de Madrid ha perdido ya, de enero a junio de 2020, un total de 35.783 trabajadores asalariados y 453 empresarios autónomos, lo que equivale a un descenso acumulado del 19 por ciento del empleo del sector en Madrid, según los últimos datos publicados por la seguridad Social.
De las 352 medidas de los acuerdos de La Villa suscritos la semana pasada por el Ayuntamiento de Madrid, Hostelería Madrid ha afirmado que «solamente dos son medidas dirigidas al sector de la hostelería: la bonificación de las tasas de terrazas y medidas aisladas de promoción turística para potenciar una marca de Madrid que todavía está por definir».
Según el informe ‘Impacto del Covid-19 en la hostelería de España’, elaborado por la consultora Bain & Company y la firma Ernst & Young, los efectos de la pandemia podrían provocar una caída de facturación de hasta 55.000 millones de euros, lo que supone un descenso del 40 por ciento.
El informe detalla también las principales causas de la vulnerabilidad de la hostelería en situaciones «críticas», pues es un sector «fragmentado» donde el 70% de los más de 300.000 negocios corresponden a autónomos y empresas de menos de tres trabajadores.
Además, opera con márgenes de beneficios «muy bajos», en torno al 6% frente al 13% de la media de otros sectores y la restauración muestra una exposición mayor a los ciclos económicos, dada su correlación con la renta disponible.
El documento también apunta que sus niveles de capitalización son «bajos», con un patrimonio neto en el caso de la restauración de un 34 por ciento frente a un 50 por ciento de media a nivel agregado nacional. Además, presenta «poca liquidez» y el 50 por ciento de los negocios podría aguantar «únicamente» alrededor de un mes de gastos operativos fijos sin recurrir a financiación.
Pérdidas y medidas solicitadas
Por tanto, desde Hostelería Madrid prevén que el ‘cambio estructural’ de la restauración a causa de la crisis del Covid-19 va a suponer el cierre de más de un 40 por ciento del tejido empresarial hostelero de l región.
Concretamente, estiman la pérdida 78.282 empleos de los 195.705 trabajadores que tenía el sector a 1 de enero de este año 2020 y que los concursos de empresas alcanzarán a 12.500 empresas, de las 31.308 empresas de hostelería existentes en la Comunidad de Madrid al cierre del año 2019.
Asimismo, ya observan ante la escasez de consumo, la falta de turismo y el teletrabajo, miles de empresas que han desafectado trabajadores volverán a afectarlos durante este mes de julio a fin de minimizar las pérdidas.
Por tanto, pide al Ayuntamiento recuperar el plazo inicial aprobado para la instalación de las terrazas Covid hasta el 31 de diciembre, que ha sido «recortado» por el Ayuntamiento de Madrid al 22 de noviembre.
También demandan «mejorar» los horarios de las terrazas de veladores en las Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) de Madrid (Centro, Azca-Avenida del Brasil, Salamanca, Gaztambide), para ampliar su funcionamiento más allá de las 23.30 horas. (horario de cierre con la terraza desinstalada) ante la mejora de los niveles de ruido y la «situación dramática» de los locales en el centro de Madrid.
A su vez, solicitan la eliminación de la incompatibilidad de la terraza con la música o TV dentro de local que impone el Ayuntamiento de Madrid en el distrito centro y agilizar la concesión de nuevas licencias de terrazas y ampliación en el Ayuntamiento de Madrid
Temas:
- Empleo
- hostelería
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»