Hackers rusos ciberatacaron entidades del sector bancario y logístico durante las elecciones generales

Ciberataque Ayuntamiento Sevilla
Hackers atacan al Ayuntamiento de Sevilla y exigen 5 millones: el PP se niega a negociar
Patricia Sanz
  • Patricia Sanz
  • Abogado, periodista y máster tributario de Garrigues. Antes, asesora fiscal por Luxemburgo y España, ahora, redactora jefe de Economía de OKDIARIO.

Los ciberdelincuentes no descansan ni en vacaciones. Caixabank, Bankinter, Caja Rural, Abanca, Transportes de Barcelona, Metro de Madrid y Puertos del Estado recibieron ataques informáticos el pasado fin de semana, coincidiendo con las elecciones generales del 23J. Así lo confirman a OKDIARIO fuentes del sector bancario y logístico español, quienes atribuyen estos ataques de denegación de servicios (DDoS) -ataques masivos que sobrecargan los recursos de la red y colapsan el rendimiento de las páginas web- a los grupos de hakers rusos Killnet, Anonymous Sudan, Anonymous Rusia y NoName057.

Diversos expertos en seguridad de empresas explican a este digital que, desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el ciberterrorismo se ha agrupado en dos bandos: el prorruso y el antirruso. Así como el segundo se ha ido diluyendo, el primero ha trazado alianzas. De forma tal que, siempre que un país europeo o el propio EE.UU. ha emitido algún comunicado a favor de Ucrania, se ha convertido de forma automática en objeto de ataque. Como sucedió la semana pasada, después de que el Gobierno español anunciara otro paquete de ayudas para Ucrania.

Para evitar esta tendencia creciente de ataques, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, firmó hace unos días un acuerdo con el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania para aumentar la protección cibernética.

Incremento exponencial de ataques

Bajo este contexto, Ignacio Arrese, CEO de SmartHC, consultora experta en seguridad e inteligencia, subraya que «siempre hay que estar alertas y más en estas fechas que coinciden con vacaciones y las empresas se relajan un poco». De hecho, el directivo explica que desde el inicio del conflicto bélico, «los ataques sectoriales se han incrementado exponencialmente». Y claro, el sector bancario es de los que más ruido hacen: «Siempre buscan un sector que sea más sonado como el bancario y que se sepa que ellos defienden a Rusia, y que todo aquel que hable en contra» se convierten en diana de los ciberataques.

«El objetivo» de la consulta de Arrese, como de tantas otras que protegen a las empresas españolas «es informar, mantenerse alerta y prevenir», a lo que añade: «Que no se baje la guardia, y que ante cualquier duda o problema sobre esta incidencia o cualquier otro problema de seguridad» llamen al experto de forma inmediata.

¿Ataques a Indra?

Preguntado por si Indra, la empresa encargada de la gestión del escrutinio de las pasadas elecciones generales, pudo haber recibido algún ciberataque el pasado domingo, Arrese es contundente: «No tengo constancia», a lo que agrega: «No cabe duda de que haya podido haber algún ataque contra Indra porque es normal que los ciberdelincuentes busquen su minuto de gloria».

Tampoco le consta en el sufragio de las autonómicas y municipales del pasado 28M, pero el experto en inteligencia lo tiene claro: «Todos los días hay ataques para comprobar si la empresa es vulnerable. De hecho, todas las instituciones públicas los reciben y no llegan a buen puerto porque las medidas de seguridad que se toman, frenan esos ataques».

Lo último en Economía

Últimas noticias