Economía
Informe definitivo de la dirección de costes

Hacienda mete un hachazo al convenio colectivo pactado con los sindicatos en RTVE: no a la jornada de 35 horas

Hachazo a las condiciones laborales pactadas entre la dirección de RTVE y los sindicatos. Ocho meses después de rubricado el convenio colectivo de la cadena, Hacienda ha intervenido ese acuerdo y ha laminado los avances sociales pactados internamente. «Es inconcebible que desde el Gobierno se modifique algo que ya se ha pactado con los directivos de la cadena, que a su vez ya consultaron con la SEPI y dieron el visto bueno. No es serio», explican fuentes sindicales.

Según el informe definitivo de la Dirección General de Costes de Personal del Ministerio de Hacienda, reunida el 1 de octubre, los empleados de RTVE no podrán reducir su jornada laboral de las 37,5 horas actuales a las 35 horas, como habían pactado con la dirección de la cadena. «Resulta que el Gobierno de la gente, de la clase trabajadora, prohíbe algo que es un derecho nuestro y ya estaba pactado», señalan estas fuentes.

Hacienda da marcha atrás a ese punto del Convenio Colectivo y obliga a negociarlo a parte. «Cualquier reducción futura de la jornada laboral, salvo que sea de aplicación directa por obligación legal, requerirá previa negociación colectiva dentro de los límites que establezca en ese momento la normativa presupuestaria y laboral aplicable y de acuerdo con las Pautas para la negociación colectiva de las entidades del sector público estatal que se aprueben para el año correspondiente», señala el informe de la Dirección de Costes.

La pelea en RTVE por la jornada de 35 horas no es nueva. La cadena ha disfrutado de esta prerrogativa desde tiempos inmemoriales, pero en 2012 el Gobierno de Mariano Rajoy cambió la norma por cuestiones presupuestarias y obligó a, momentáneamente, trabajar 37,5 horas semanales.

Cuando llegó Sánchez al Gobierno y nombró a Rosa María Mateo administradora única provisional de la cadena, anunciaron la vuelta a la jornada de 35 horas. Pero al año siguiente, de nuevo, obligaron a la plantilla a volver a la jornada de 37,5 horas a la semana porque la ley no permite aplicar esa rebaja laboral a las empresas públicas deficitarias, como RTVE.

Los trabajadores iniciaron la batalla interna y amenazaron con huelgas, lo que les sirvió para arrancar de la dirección de RTVE la vuelta a la jornada de 35 horas en el nuevo Convenio. Ahora, de nuevo, el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, interviene para tirar por tierra lo pactado. «El problema es que nos quieren implantar por la fuerza la jornada de 37,5 horas», señalan las centrales.

24 y 31 de diciembre

Se da la circunstancia además de que los sindicatos pactaron con RTVE que los días 24 y 31 de enero se consideraran festivos a cambio de retirar la convocatoria de huelga de las navidades pasadas, convocada precisamente por la imposición de la jornada de 37,5 horas. Ahora, el informe de Hacienda les prohíbe reducir la jornada y les niega declarar días festivos el 24 y 31 de diciembre. Las dos cosas.

«La determinación como festivos de los días 24 y 31 de diciembre conlleva una reducción de la jornada anual, que debería traducirse en una minoración proporcional de retribuciones. La única posibilidad de establecer en el Preacuerdo dicha medida de adaptación de jornada para conciliación de la vida laboral y familiar, sin que suponga una reducción de jornada anual, es que dichas jornadas sean recuperables», dice el punto 3 del informe de la Dirección de Costes.

Tampoco permite Hacienda la ampliación de la jornada laboral a 40 horas, como estaba pactado para quiénes quisieran aumentar su salario.

Prejubilaciones

Respecto al capítulo de las prejubilaciones -el Convenio pactado amplía de 30.000 a 50.000 euros la bonificación y la reposición de ese puesto- Hacienda no permite que se utilice ese mecanismo para ampliar la tasa de reposición que marque el Gobierno ni para aumentar la plantilla con empleo temporal. Sí da su visto bueno al incremento de la bonificación pero pide que se cambie la redacción para incluir que esa bonificación será «como máximo» y no «como mínimo».

En definitiva, Hacienda ha permitido la subida del 2% de los sueldos, como al resto de funcionarios, pero ha cortado cualquier posibilidad de que se incremente la masa salarial, sea vía contrataciones por prejubilaciones o vía jornada laboral.

Los sindicatos han montado en cólera y han sido citados por la dirección de la cadena a una reunión este mismo lunes para debatir las nuevas condiciones.