Guindos: Las indemnizaciones de Abengoa son impresentables
Felipe Benjumea, premiado con 11,4 millones de euros
Los miembros del consejo se reparten 16 millones de euros
Los políticos que han llevado a Abengoa a la quiebra
Las entidades financieras han comenzado a trabajar para intentar evitar que Abengoa inicie el concurso de acreedores y termine protagonizando la mayor quiebra de la historia de España. El grupo de bancos, capitaneado por el Santander, se ha reunido con KPMG, que es quien va a intermediar en las negociaciones. La primera conclusión es clara: las cifras no encajan.
La prensa económica dedica hoy sus portadas a esta cuestión. Cinco Días asegura que “Abengoa pide 800 millones de euros” en 2016 para mantenerse a flote, pero “la banca condiciona la inyección de liquidez” a que la empresa “elabore un mapa de la deuda”, ya que las entidades no se creen los datos de pasivo presentados por Abengoa.
“La reunión con KPMG se saldó con desconcierto entre los acreedores: Santander, Bankia, Caixabank, Popular, Sabadell, HSBC y Crédit Agricole”, indica el diario, ya que “ni siquiera la deuda de 20.000 millones de euros” que ha anunciado Abengoa “es fiable”, pues “fuentes conocedoras de las negociaciones señalan que el importe puede ser superior”.
Como segundo tema, Cinco Días publica una fotografía del presidente del Gobierno con el titular: “Rajoy promete duplicar la deducción fiscal a las pymes”. El diario también apunta lo que era un secreto a voces: la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) “prevé que las regiones incumplan el déficit en 2015 y 2016”.
Por su parte, Expansión destaca que “Santander lidera la negociación de la quita” de Abengoa en el grupo de acreedores bancarios que suman una exposición conjunta de 5.000 millones de euros al agujero de la empresa sevillana.
Además, señala que “el Gobierno analizará las ‘poco presentables’ indemnizaciones en Abengoa, que han permitido a su anterior presidente, Felipe Benjumea, salir de la compañía con 11,4 millones de euros bajo el brazo.
El anterior consejero delegado, Manuel Sánchez Ortega, que ha cobrado otros 4,48 millones de euros en concepto de indemnización, a los que hay que añadir un bonus de 3,3 millones de euros de retribución variable. Los miembros del consejo de administración, plagado de políticos, cobraron 16 millones de euros en 2014.
El diario también se hace eco del informe de la Airef y anuncia “problemas de liquidez en Cataluña y Valencia”, así como del nuevo anuncio fiscal de Rajoy: “menos impuestos a las pymes ahorradoras”.
Finalmente, El Economista afirma que “Abengoa pone en riesgo pedidos por 1.700 millones de euros en España”, tiene “más de 6.000 millones en el mundo” y “despide a 1.500 empleados en Brasil”. La foto de portada es para el ministro de Economía, Luis de Guindos, que ha considerado que “las indemnizaciones de Abengoa son poco presentables”.
Respecto a los problemas de las cuentas autónomicas, el diario destaca que “las autonomías más que doblarán el límite de déficit de Montoro” y recuerda que “Cataluña está en quiebra” sin el apoyo del fondo de rescate estatal, el denominado FLA.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital
-
El Barcelona vuelve a humillar al Valencia y avanza a semifinales de Copa
-
Oficial: Sergio Ramos ficha por Rayados de Monterrey
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey?
-
Resultado Valencia – Barcelona: resumen y goles del partido de la Copa del Rey hoy