Guía para conocer las últimas medidas aprobadas por el Gobierno
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
El Consejo de Ministros aprobó el martes el Real Decreto-ley 11/2020 por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19. La norma recoge un amplio paquete de actuaciones para apoyar a los trabajadores, consumidores, familias y a los colectivos más vulnerables. También incluye medidas específicas para la industrialización y flexibilización en materia de suministros para pymes y autónomos. Adecco Group Institute explica en esta guía las principales medidas y su aplicación.
¿Quién puede acceder al subsidio de desempleo excepcional por el fin de contrato temporal?
Las personas trabajadoras que disfrutasen de un contrato de, al menos, dos meses de duración que se hubiese extinguido tras la entrada en vigor del estado de alarma y que no contasen con cotizaciones suficientes para acceder a una prestación por desempleo. El importe del subsidio será del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y se percibirá por un mes. Será incompatible con cualquier otra renta, salario social, subsidio, prestación o ayuda concedida por las administraciones públicas.
¿Cómo funciona la moratoria de las cotizaciones a la Seguridad Social?
Se habilita a la Tesorería General de la Seguridad Social a otorgar moratorias de seis meses, sin interés, a las empresas y los trabajadores por cuenta propia, que lo soliciten y cumplan los requisitos y condiciones que se establecerán mediante Orden del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Las empresas deberán presentar solicitudes individualizadas por cada código de cuenta de cotización. Las solicitudes de moratoria deberán comunicarse a la Tesorería General dela Seguridad Social dentro de los 10 primeros días naturales de los plazos reglamentarios de ingreso.
¿Cómo se solicita el aplazamiento en el pago de deudas con la Seguridad Social?
Serán beneficiarias las empresas y los trabajadores por cuenta propia incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social o los autorizados para actuar a través del sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social (Sistema RED9), y cuyo plazo reglamentario de ingresos tenga lugar entre los meses de abril y junio de 2020, siendo de aplicación un interés del 0,5%. Estas solicitudes de aplazamiento deberán efectuarse antes del transcurso de los diez primeros naturales del plazo reglamentario de ingreso anteriormente señalado.
¿Cuáles son las medidas de apoyo a la industrialización?
Refinanciación de los préstamos concedidos por la SGIPYME, devolución de gastos y concesión de ayudas por cancelación de actividades de promoción del comercio internacional y otros eventos internacionales, medidas relativas al proyecto EMPRENDETUR y flexibilización en materia de suministros.
¿Qué ocurre con los fondos de la formación profesional para el empleo?
Con carácter excepcional y extraordinario, debido al impacto económico de las medidas aprobadas para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, los ingresos derivados de la cotización por formación profesional obtenidos en el ejercicio 2020, podrán destinarse a la financiación de cualquiera de las prestaciones y acciones del sistema de protección por desempleo definidas en el artículo 265 del Real Decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, o para financiar programas que fomenten la contratación de personas desempleadas o les ayuden a recuperar empleo.
¿Cuál es el compromiso del mantenimiento del empleo?
Establecido en la disposición adicional sexta del Real Decreto-ley 8/2020. Se valorará en atención a las características específicas de los distintos sectores y la normativa laboral aplicable, teniendo en cuenta, en particular, las especificidades de aquellas empresas que presentan una alta variabilidad o estacionalidad del empleo o una relación directa con eventos o espectáculos concretos, como sucede, entre otros, en el ámbito de las artes escénicas, musicales, cinematográfico y audiovisual.
¿Cómo funciona el subsidio de las empleadas del hogar?
La cuantía del subsidio será el resultado de aplicar a la base reguladora (constituida por la base de cotización del empleado de hogar correspondiente al mes anterior al hecho causante y dividida entre 30) el porcentaje del setenta por ciento, y no podrá ser superior al Salario Mínimo Interprofesional, excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Cuando fueran varios los trabajos desempeñados, la cuantía total del subsidio será la suma de las cantidades
obtenidas aplicando a las distintas bases reguladoras.
Lo último en Economía
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
El Gobierno confirma el giro en la Incapacidad Permanente: el cambio que te afecta de lleno
-
El aviso de la AEAT por las cuentas del banco compartidas entre padres e hijos: cuidado
Últimas noticias
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Iberdrola y Masdar amplian la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three
-
Alerta máxima por lluvias de la AEMET: llega una DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Ni blanco ni rojo: estos son los colores que debes usar para decorar tu casa, según el Feng Shui