Los grandes comercios incrementan el uso de las tarjetas «revolving» en la campaña de rebajas
Las tarjetas «revolving» o de pago aplazado, con las que los usuarios pueden llegar a pagar más del doble de lo adquirido y acumular deudas durante 15 años, cobran protagonismo en esta campaña de rebajas de verano, una vez que Ikea, Inditex, MediaMarkt, la Fnac o Worten las han adoptado.
Aunque son las entidades financieras las que emiten las tarjetas, y las que deben devolver los importes indebidamente cobrados si la justicia así lo determina, grandes cadenas textiles y de calzado, de muebles, de electrodomésticos o de libros las ofrecen a sus clientes con el reclamo de aplazar los pagos a conveniencia del consumidor.
Las rebajas de verano de 2021, que en muchos casos se han adelantado y ya han comenzado, serán «singulares», señala la Confederación Española de Comercio (CEC), que prevé una mejoría «ligera» respecto a la campaña de 2020 y alerta de que se quedará lejos de las cifras de 2019, ya que la facturación aún podría caer entre un 20 % y un 30 % con respecto a ese año.
Rebajas
Aunque un informe de Oliver Wyman constata que la pandemia ha acelerado la transformación del sector del comercio minorista hacia la omnicanalidad y ha aumentado las compras electrónicas, tanto en las transacciones electrónicas como en las físicas las marcas ofrecen a sus clientes tarjetas de pago aplazado.
Los últimos datos del grupo francés de comercio electrónico Veepee indican que un 61 % de españoles gastará una media de entre 100 y 300 euros en las rebajas de este verano, una cifra muy similar a la del año anterior. Y gran parte de ese gasto se sufragará con tarjetas «revolving», hasta hace poco patrimonio de los bancos pero ya generalizadas en gasolineras y en todo tipo de comercios, como El Corte Inglés, MediaMarkt, Worten, Ikea, la Fnac o las tiendas del grupo Inditex.
Intereses
Desde la plataforma de abogados especializados en reclamaciones de créditos al consumo y préstamos abusivos ReclamaPorMí alertan de que, en ocasiones, y sin que el cliente sea consciente de ello, estas tarjetas pueden ser de pago aplazado e incluir intereses superiores al 20%.
El director de Operaciones de ReclamaPorMí, Javier Moyano, advierte de que «estos productos financieros esconden una gran trampa para el consumidor, ya que los intereses abusivos que las acompañan hacen que, a la larga, el préstamo inicial sea prácticamente imposible de amortizar». Varios de los clientes que han acudido a la plataforma de abogados han recuperado, por la vía judicial, miles de euros cobrados en concepto de intereses usurarios.
Prueba de ello es que en 2008, un juzgado de Bilbao condenó a la entidad financiera que emitió una tarjeta Affinity Card de Inditex a devolver a un cliente más de 17.000 euros indebidamente cobrados por intereses abusivos desde el año 1994. Pese a haber pagado religiosamente todas sus cuotas, conforme pasaban los años la deuda no se reducía y apenas había amortizado nada, y al reclamar el cliente advirtió que le habían aplicado intereses cercanos al 30%.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal