Golpe al Mobile: multa de 200.000 euros por saltarse la protección de datos con el reconocimiento facial
Multa de 30.000 euros al diario de Roures por publicar los datos de un menor que sufrió abuso sexual
El Mobile World Congress sobrepasa sus mejores previsiones y supera los 88.500 visitantes en 2023
Golpe a la GSMA, la patronal mundial de las telecos organizadora del Mobile World Congress de Barcelona. La Agencia de Protección de Datos ha impuesto una multa de 200.000 euros a la GSMA por vulnerar la ley de protección de datos tras una denuncia de una ponente de la feria que fue obligada a identificarse por el sistema de reconocimiento facial para asistir presencialmente al evento, en la edición de 2021.
Al obligarla a inscribirse en ese sistema para poder acudir presencialmente -algo que no tenían que hacer los que participaban de manera virtual- la organización le obligó a añadir su pasaporte, con su fotografía y sus datos, que después pasaban a una tercera empresa que lo gestionaba.
El problema, según la Agencia, es que la organizadora del Mobile de Barcelona no llevó a cabo el impacto de la medida, a lo que obliga la ley. De esta forma, por incumplir el artículo 35 de la ley de Protección de Datos, y al considerar la infracción grave según el artículo 73t de la ley, la Agencia impone la citada multa de 200.000 euros.
La organizadora del Mobile alegó que el sistema se utilizó de manera temporal, a lo que la Agencia asegura que lo usó durante meses y que cada día pasaron por el congreso miles de personas, por lo que la gravedad de la infracción es clara. Además, la GSMA alegó que los participantes en la feria están familiarizados con estos sistemas tecnológicos, la Agencia responde que la multa no es por utilizar el sistema sino por «no prever la evaluación de impacto del tratamiento».
Riesgo
La sentencia deja claro que la ley obliga a esa evaluación en el supuesto en el que se utilicen nuevas tecnologías que «por su naturaleza, alcance, contexto o fines, entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas». «Se han de analizar los riesgos diversos que se pueden dar, incluyendo su tecnología, en el marco de un uso cada vez más intensivo de este tipo de datos. Su uso, interoperabilidad e interconexión tecnológica, es más que probable que interfiera con estos derechos fundamentales y puede dar lugar a cuestionamientos sobre su implantación», señala el escrito de la Agencia que firma su presidenta, Mar España.
Por el congreso del Mobile de 2021 pasaron miles de personas, pese a que todavía no estaba a pleno rendimiento tras la pandemia de coronavirus que obligó a suspender el de 2020. La GSMA, que preside ahora José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha ratificado ya a Barcelona como sede del Mobile hasta más allá de 2030.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral