Golpe al Mobile: multa de 200.000 euros por saltarse la protección de datos con el reconocimiento facial
Multa de 30.000 euros al diario de Roures por publicar los datos de un menor que sufrió abuso sexual
El Mobile World Congress sobrepasa sus mejores previsiones y supera los 88.500 visitantes en 2023
Golpe a la GSMA, la patronal mundial de las telecos organizadora del Mobile World Congress de Barcelona. La Agencia de Protección de Datos ha impuesto una multa de 200.000 euros a la GSMA por vulnerar la ley de protección de datos tras una denuncia de una ponente de la feria que fue obligada a identificarse por el sistema de reconocimiento facial para asistir presencialmente al evento, en la edición de 2021.
Al obligarla a inscribirse en ese sistema para poder acudir presencialmente -algo que no tenían que hacer los que participaban de manera virtual- la organización le obligó a añadir su pasaporte, con su fotografía y sus datos, que después pasaban a una tercera empresa que lo gestionaba.
El problema, según la Agencia, es que la organizadora del Mobile de Barcelona no llevó a cabo el impacto de la medida, a lo que obliga la ley. De esta forma, por incumplir el artículo 35 de la ley de Protección de Datos, y al considerar la infracción grave según el artículo 73t de la ley, la Agencia impone la citada multa de 200.000 euros.
La organizadora del Mobile alegó que el sistema se utilizó de manera temporal, a lo que la Agencia asegura que lo usó durante meses y que cada día pasaron por el congreso miles de personas, por lo que la gravedad de la infracción es clara. Además, la GSMA alegó que los participantes en la feria están familiarizados con estos sistemas tecnológicos, la Agencia responde que la multa no es por utilizar el sistema sino por «no prever la evaluación de impacto del tratamiento».
Riesgo
La sentencia deja claro que la ley obliga a esa evaluación en el supuesto en el que se utilicen nuevas tecnologías que «por su naturaleza, alcance, contexto o fines, entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas». «Se han de analizar los riesgos diversos que se pueden dar, incluyendo su tecnología, en el marco de un uso cada vez más intensivo de este tipo de datos. Su uso, interoperabilidad e interconexión tecnológica, es más que probable que interfiera con estos derechos fundamentales y puede dar lugar a cuestionamientos sobre su implantación», señala el escrito de la Agencia que firma su presidenta, Mar España.
Por el congreso del Mobile de 2021 pasaron miles de personas, pese a que todavía no estaba a pleno rendimiento tras la pandemia de coronavirus que obligó a suspender el de 2020. La GSMA, que preside ahora José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha ratificado ya a Barcelona como sede del Mobile hasta más allá de 2030.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
Últimas noticias
-
Gavi se apunta a la conspiración: «No han querido que llegásemos a la final porque estaban cagados»
-
El PSOE, en contra de dar más medios a la Guardia Civil en Canarias para combatir la inmigración ilegal
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»
-
Laporta sigue alimentando el relato: «No estamos en la final por errores arbitrales»