Goldman Sachs rebaja el precio objetivo de la banca española por la incertidumbre en Cataluña
Goldman Sachs ha revisado a la baja entre un 3,6% y un 16,8% los precios objetivos a un año asignados a los bancos españoles ante un nivel de incertidumbre mayor del esperado en relación con la crisis catalana, cuyo impacto sería más significativo en aquellas entidades más expuestas a Cataluña, como Caixabank y Sabadell.
La rebaja media para las seis entidades analizadas por Goldman Sachs es del 10,1%, siendo Caixabank y Sabadell las que sufren una revisión a la baja más profunda de sus respectivos precios objetivos a 12 meses, que empeoran respectivamente un 16,8% y un 13,9%, hasta 4,12 euros en el caso de Caixabank y 1,73 euros en el del Sabadell.
Por su parte, el nuevo precio objetivo para las acciones del BBVA se sitúa en 7,03 euros, un 10,6% menos, mientras en el caso de Bankinter el recorte es del 9,7%, hasta 6,71 euros, y para Bankia un 6%, hasta 4,17 euros. En eol caso del Santander, el precio objetivo fijado por Goldman Sachs se reduce un 3,6%, hasta 6,17 euros.
«Aunque habíamos previsto un aumento de las tensiones, el nivel de incertidumbre se ha incrementado más allá de nuestras expectativas iniciales», señala el influyente banco de Wall Street en una nota, donde advierte de que una potencial Declaración Unilateral de Independencia (DUI) de Cataluña alimentaría la incertidumbre política general y provocaría significativa volatilidad en la cotización de las acciones de la banca.
En su análisis, Goldman Sachs advierte del potencial impacto por la salida de depósitos de aquellas entidades con base en Cataluña, así como el efecto sobre el crecimiento de la concesión de préstamos y en la calidad del crédito.
No obstante, la entidad subraya el limitado margen de contagio de estos problemas a otras entidades europeas, ya que el mercado bancario español está dominado por entidades domésticas, añadiendo que el Banco Central Europeo (BCE) pone a disposición de todos los bancos de la zona euro facilidades de liquidez «generosas en términos de volumen, precio y plazo».
Lo último en Economía
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fsical 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
El futuro del teletrabajo: ¿qué dispositivos se impondrán en el escritorio?
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
García Ortiz sigue el camino de Baltasar Garzón