Goldman Sachs rebaja el precio objetivo de la banca española por la incertidumbre en Cataluña
Goldman Sachs ha revisado a la baja entre un 3,6% y un 16,8% los precios objetivos a un año asignados a los bancos españoles ante un nivel de incertidumbre mayor del esperado en relación con la crisis catalana, cuyo impacto sería más significativo en aquellas entidades más expuestas a Cataluña, como Caixabank y Sabadell.
La rebaja media para las seis entidades analizadas por Goldman Sachs es del 10,1%, siendo Caixabank y Sabadell las que sufren una revisión a la baja más profunda de sus respectivos precios objetivos a 12 meses, que empeoran respectivamente un 16,8% y un 13,9%, hasta 4,12 euros en el caso de Caixabank y 1,73 euros en el del Sabadell.
Por su parte, el nuevo precio objetivo para las acciones del BBVA se sitúa en 7,03 euros, un 10,6% menos, mientras en el caso de Bankinter el recorte es del 9,7%, hasta 6,71 euros, y para Bankia un 6%, hasta 4,17 euros. En eol caso del Santander, el precio objetivo fijado por Goldman Sachs se reduce un 3,6%, hasta 6,17 euros.
«Aunque habíamos previsto un aumento de las tensiones, el nivel de incertidumbre se ha incrementado más allá de nuestras expectativas iniciales», señala el influyente banco de Wall Street en una nota, donde advierte de que una potencial Declaración Unilateral de Independencia (DUI) de Cataluña alimentaría la incertidumbre política general y provocaría significativa volatilidad en la cotización de las acciones de la banca.
En su análisis, Goldman Sachs advierte del potencial impacto por la salida de depósitos de aquellas entidades con base en Cataluña, así como el efecto sobre el crecimiento de la concesión de préstamos y en la calidad del crédito.
No obstante, la entidad subraya el limitado margen de contagio de estos problemas a otras entidades europeas, ya que el mercado bancario español está dominado por entidades domésticas, añadiendo que el Banco Central Europeo (BCE) pone a disposición de todos los bancos de la zona euro facilidades de liquidez «generosas en términos de volumen, precio y plazo».
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Escalada de vandalismo por odio turismofóbico en Santanyí contra residentes extranjeros
-
Ni lomo ni jamón: este manjar parece un embutido normal, pero se elabora con un animal que no gusta a todos
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
40 años de abortos
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia