Goldman Sachs confía en la economía española pero prevé condiciones financieras más duras en la zona euro
La firma cree que el comercio y la hostelería están llegando a su pico, pero la industria y la construcción sigue rezagada
Grandes empresas piden informes para irse de España en caso de que Sánchez continúe en Moncloa
Goldman Sachs multiplica por 16 su participación dentro de Sacyr, hasta más de un 9%
El banco de inversión Goldman Sachs confía en la economía española, a su juicio mayor que la del resto de vecinos europeos al margen del futuro político del país derivado de las últimas elecciones generales. En un reciente informe con la rúbrica de los analistas Filippo Taddei y Mikael Sonkin, la firma subraya que el futuro Gobierno tendrá que abordar la última fase de la recuperación pandémica y de crisis energética. Esto sucederá en un escenario, además, en el que las condiciones financieras serán más duras, al igual que en el resto de la Eurozona.
Sin embargo, Goldman Sachs cree que, a tenor de su Indicador de Actividad Actual, la economía española es más resiliente con respecto al resto de la región europea. «El país parece estar bien posicionado para abordar estos desafíos incluso si el proceso electoral no proporcionó un resultado concluyente», reza el análisis del banco de inversión.
Otros apuntes que deja el documento es que el «sólido» impulso de la economía española dependerá en buena medida de la recuperación de la productividad del sector industrial, especialmente de la construcción, con respecto a 2019.
Esto contrasta con la situación del sector terciario, donde se ha observado un fuerte repunte del comercio y hostelería. Eso sí, Goldman advierte que aquellos sectores de servicios que sean más productivos en términos de valor añadido deben «ponerse al día» para recuperar los niveles precrisis y acompasar con el momento cíclico de la economía. Estos servicios son el financiero, de seguros y el inmobiliario.
En definitiva, Goldman Sachs cree que mientras el comercio y la hostelería es probable que alcance su pico cíclico en la economía, la producción industrial y el gasto de capital, que es el que se destina a activos productivos y/o tangibles, siguen siendo los principales factores a vigilar en orden de evaluar el momento del ciclo económico
Por otro lado, el texto señala que los fondos europeos con la Adenda del Plan de Recuperación permite un apoyo fiscal «sólido» y «persistente» hasta 2026. Sobre los tiempos del impacto de estos recursos en la economía, Goldman Sachs ha explicado que buena parte de los fondos son gestionados por las comunidades autónomas, por lo que en principio que el desembolso podría ser «rápido».
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria
-
Resultado Athletic Bilbao – Barcelona en directo: resumen y goles del partido de la Liga hoy
-
ONCE hoy, domingo, 25 de mayo de 2025: comporbar los resultado del Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 25 de mayo de 2025