Goldman Sachs confía en la economía española pero prevé condiciones financieras más duras en la zona euro
La firma cree que el comercio y la hostelería están llegando a su pico, pero la industria y la construcción sigue rezagada
Grandes empresas piden informes para irse de España en caso de que Sánchez continúe en Moncloa
Goldman Sachs multiplica por 16 su participación dentro de Sacyr, hasta más de un 9%
El banco de inversión Goldman Sachs confía en la economía española, a su juicio mayor que la del resto de vecinos europeos al margen del futuro político del país derivado de las últimas elecciones generales. En un reciente informe con la rúbrica de los analistas Filippo Taddei y Mikael Sonkin, la firma subraya que el futuro Gobierno tendrá que abordar la última fase de la recuperación pandémica y de crisis energética. Esto sucederá en un escenario, además, en el que las condiciones financieras serán más duras, al igual que en el resto de la Eurozona.
Sin embargo, Goldman Sachs cree que, a tenor de su Indicador de Actividad Actual, la economía española es más resiliente con respecto al resto de la región europea. «El país parece estar bien posicionado para abordar estos desafíos incluso si el proceso electoral no proporcionó un resultado concluyente», reza el análisis del banco de inversión.
Otros apuntes que deja el documento es que el «sólido» impulso de la economía española dependerá en buena medida de la recuperación de la productividad del sector industrial, especialmente de la construcción, con respecto a 2019.
Esto contrasta con la situación del sector terciario, donde se ha observado un fuerte repunte del comercio y hostelería. Eso sí, Goldman advierte que aquellos sectores de servicios que sean más productivos en términos de valor añadido deben «ponerse al día» para recuperar los niveles precrisis y acompasar con el momento cíclico de la economía. Estos servicios son el financiero, de seguros y el inmobiliario.
En definitiva, Goldman Sachs cree que mientras el comercio y la hostelería es probable que alcance su pico cíclico en la economía, la producción industrial y el gasto de capital, que es el que se destina a activos productivos y/o tangibles, siguen siendo los principales factores a vigilar en orden de evaluar el momento del ciclo económico
Por otro lado, el texto señala que los fondos europeos con la Adenda del Plan de Recuperación permite un apoyo fiscal «sólido» y «persistente» hasta 2026. Sobre los tiempos del impacto de estos recursos en la economía, Goldman Sachs ha explicado que buena parte de los fondos son gestionados por las comunidades autónomas, por lo que en principio que el desembolso podría ser «rápido».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025