El Gobierno cifra en un 8,85% el seguimiento de la huelga en sus infraestructuras en Cataluña
El Gobierno central ha cifrado en un 8,85% el seguimiento global de la huelga este martes en sus infraestructuras y servicios en Cataluña, y ha indicado que se han producido actos vandálicos que han impedido, en algunos casos, el desarrollo normal de la actividad.
En un comunicado, el Ministerio de Fomento ha indicado que el seguimiento ha sido de un 12,86% en el servicio de conservación de carreteras, y que las incidencias más significativas han supuesto cortes de calzada en diversos puntos de la N-340 en Barcelona, la N-II en Gerona, la A-2 en Lérida y la N-240 en Tarragona, entre otros.
Por su parte, el seguimiento de la huelga en las autopistas de peaje de Cataluña ha sido de un 9,4% y se han producido incidencias en la AP-7 y la AP-2.
En cuanto a Renfe, se han producido dos ocupaciones de vías en Gerona y Vilafranca que han afectado a la circulación de cuatro trenes de Rodalies y un 9,13% ha secundado la huelga. Fomento también ha indicado que en el trayecto de la línea de alta velocidad entre Marsella y Madrid el no ha podido parar en la estación de Gerona por la presencia de manifestantes, por lo que los viajeros han debido bajarse en la estación de Figueras, desde donde se les trasladará en otro tren a Gerona.
Respecto a Adif, en el cómputo global de los turnos de noche y de mañana, 63 trabajadores han secundado la huelga de un total de 944, lo que supone el 6,67%.
El servicio también ha registrado algunas incidencias, como un fuego a la altura de la señal de entrada de Tarragona lado Sant Vicenç de Calders, afectando a ambas vías, que ha sido sofocado por los bomberos sin repercusión al tráfico, y un tren de Rodalies con origen en L’Hospitalet ha quedado suprimido en esta estación por apedreamientos y rotura de frontis de ambas cabinas de conducción.
En cuanto a los Puertos de Barcelona y Tarragona, en el turno de mañana el 1,5% de los trabajadores han secundado la huelga, es decir, de un total de 713 trabajadores, 69 de ellos en servicios mínimos, 10 han secundado la huelga.
En cuanto a aeropuertos, con datos hasta las 13.30 horas, no se había cancelado ningún vuelo y los aeropuertos de la red de Aena en Cataluña (Barcelona-El Prat, Gerona-Costa Brava, Reus y Sabadell) están operando con normalidad.
Sin embargo, el Ministerio ha señalado que se han producido cortes de circulación en accesos a los aeropuertos sin incidencias relevantes, excepto en el Aeropuerto de Gerona-Costa Brava, donde los accesos han estado prácticamente bloqueados, lo que no ha afectado a la operativa pero sí a los pasajeros que querían utilizar el transporte público para abandonar el aeropuerto. Por ello, el aeropuerto ha reunido al Comité de Crisis y se ha informado a compañías aéreas y agentes ‘handling’.
En el caso de ENAIRE, no se registran incidencias operativas ni en el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Barcelona ni en la torre de control de los aeropuertos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
Últimas noticias
-
Interrumpen la cita más ardiente de ‘First Dates’: «Estábamos desnudos»
-
Dónde está la pradera de San Isidro y por qué se celebran las fiestas en este lugar
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El Atlético ingresará entre 12 y 15 millones por los conciertos de Bad Bunny