El Gobierno aprueba 8.100 millones de euros en ajustes para cumplir el déficit pactado con Bruselas
Nuevo éxito de España en Bruselas: no nos quitan los fondos estructurales
El mayor repunte del PIB en 2017 reduce los ajustes que necesita España
Guindos revisa al alza el crecimiento económico de 2017 hasta el 2,5%
El Gobierno subirá Sociedades e Impuestos Especiales
El Gobierno ya tiene listo el paquete de ajustes con el que logrará cumplir el compromiso de déficit público pactado con la Comisión Europea para 2017 y que supondrá concluir el año con una brecha fiscal equivalente al 3,1% del Producto Interior Bruto (PIB). El conjunto de medidas permitirá cerrar la brecha en 8.100 millones de euros, un volumen que el Ejecutivo considera suficiente para alcanzar la citada tasa de déficit público.
El paquete será aprobado este viernes en Consejo de Ministros, según han confirmado fuentes gubernamentales, junto con el techo de gasto permitido a las Administraciones Públicas y que se reducirá en unos 5.000 millones de euros con respecto a este año. Entre las medidas fiscales destacan la eliminación de una batería de deducciones y bonificaciones en el Impuesto de Sociedades y la subida de Impuestos Especiales, tal como avanzó OKDIARIO.
Con todo ello el Ministerio de Hacienda y Función Pública comenzará la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, cuya aprobación en el Parlamento se producirá en el primer trimestre del próximo año. Para ello el PP deberá llegar a acuerdos con el resto de grupos parlamentarios que permitan sacar adelante el proyecto de ley que sustituirá a la actual prórroga presupuestaria de las cuentas anuales de este año.
El Ejecutivo espera que la eliminación de las deducciones del Impuesto de Sociedades permita unos ingresos adicionales de 4.500 millones de euros; mientras que la mayor carga fiscal al alcohol y al tabaco aportará otros 200 millones extra. Además, se creará una nueva tasa para las bebidas azucaradas y un paquete de medidas de lucha contra el fraude fiscal (IVA fundamentalmente), que generarán otros 1.500 millones de euros.
A estas partidas se suman los 1.000 millones que la Seguridad Social espera recaudar por la eliminación del tope a la cotización máxima y los 900 millones derivados del plan de transformación de la Administración Pública que ha avanzado el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro.
Todas estas medidas se incluirán en el borrador de los PGE de 2017 que el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad enviará a Bruselas, junto con el nuevo cuadro macroeconómico, que contempla un crecimiento del PIB del 2,5% el próximo año.
La Comisión Europea espera este documento después de haber dado el visto bueno a las medidas adoptadas este año en materia fiscal (fundamentalmente la reforma del sistema de pago fraccionado del Impuesto de Sociedades), lo que ha provocado la “suspensión” del proceso de déficit excesivo, descartando sanciones por incumplimiento de los objetivos fiscales al considerar que España cerrará 2016 con un déficit público no superior al 4,6% del PIB.
Lo último en Economía
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
Últimas noticias
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Cómo funciona el sistema electoral alemán
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas