El Gobierno admite que ingresará 26.000 millones extra en 2023 por el hachazo fiscal
El Gobierno no se compromete a mantener la rebaja del IVA de la luz y el descuento de la gasolina en 2023
Montero se impone en su guerra con Ribera para prorrogar el descuento a la gasolina
El Gobierno de Pedro Sánchez ha enviado este sábado a la Comisión Europea (CE) el Plan Presupuestario de 2023 en el que confirma que en 2023 recaudará más que este año por el impacto de la inflación desbocada y la subida de los impuestos. Así, un total de 26.000 millones de euros más llenarán las arcas públicas a costa de la reducción del poder adquisitivo de los españoles, mientras el Ejecutivo tira de gasto en plena campaña de compra de votos.
En el documento, el Ministerio de Hacienda -cartera de María Jesús Montero- reconoce que los impuestos alcanzarán los 344.627 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que supone un 7,6% más respecto a 2022. Esto es, 26.000 millones de euros extra en materia fiscal.
«Esta mayor recaudación se debe al impacto de las nuevas medidas fiscales como la aplicación del tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades, la entrada en vigor del Impuesto especial sobre los envases de plástico no
reutilizables, y la introducción de medidas no tributarias como el nuevo
gravamen temporal en los sectores energético y financiero», reza el Ejecutivo en el citado documento al que ha tenido acceso este diario. A las que también hay que sumar el sablazo fiscal a las energéticas y a la banca.
Dos escenarios
El Gobierno ha enviado este sábado a la Comisión Europea el Plan Presupuestario de 2023 que, por primera vez, contempla dos posibles escenarios de ingresos y gastos debido al «contexto de elevada incertidumbre» como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia que tiene «un significativo impacto económico mediante una elevada inflación».
El segundo escenario contempla una recaudación mayor en unos 10.500 millones de la inicialmente estimada que «dará margen para prorrogar y adoptar aquellas medidas que se estime conveniente, con el fin de proteger a los colectivos vulnerables, a la clase media y trabajadora, a los autónomos y a los sectores productivos más afectadas por la crisis energética».
Previsiones macroeconómicas
El Plan Presupuestario se basa en un cuadro macroeconómico «prudente» contemplado en las cuentas públicas de 2023, que prevé un crecimiento de la economía española del 4,4% en 2022 y del 2,1% en 2023, en ambos casos un crecimiento por encima de la media de la zona euro y de las grandes economías comunitarias.
Pese a que organismos tanto nacionales como internacionales, este es el caso de Fondo Monetario Internacional (FMI), han dejado en papel mojado las previsiones del Ministerio de Economía.
El documento remitido a Bruselas contempla que el déficit público se situará en el 3,9% en 2023, lo que supone una reducción del 60% respecto al alcanzado en 2020 con el estallido de la pandemia. También recoge una reducción de la deuda pública del 115,2% en 2022 al 112,4% en 2023.
Lo último en Economía
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
-
Sueldo vitalicio del INSS: 480 euros de por vida por cumplir este requisito
-
La política de vivienda de Sánchez: el precio en España sube más del doble que en la eurozona y la UE
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a mediodía y se sitúa en los 15.600 puntos, acercándose a nuevos máximos
-
González-Bueno duda que la OPA llegue al mínimo de aceptación: «Todavía están por debajo del 1%»
Últimas noticias
-
La UCO destapa que Ábalos y Koldo cobraron del PSOE sobres de dinero en efectivo
-
Desalojan a los okupas de un piso de la plaza de Santa Pagesa en Palma tras meses de calvario vecinal
-
Los expertos advierten: si descubres lagartijas en tu casa es por este motivo, y no deberías ignorarlo
-
Ábalos mantenía a cinco mujeres de su entorno con una «fuente de ingresos paralela», según la UCO
-
La mujer de Koldo: «Voy para Ferraz a recoger el sobre en coche y luego me llevan a casa»