Giro radical en las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ahora según un experto
Un experto ha dado su predicción en un estudio sobre lo que pasará con las pensiones en los próximos años
España afronta un futuro incierto con el sistema de pensiones por la llegada de la generación del baby boom a la edad de jubilación, la subida constante de la pensión media y el aumento de la esperanza de vida, a lo que se une una tasa de natalidad a la baja y la tendencia del país a vivir con altas tasas de paro. Por ello, un experto ha realizado un análisis en el que ha desgranado lo que sucederá con las pensiones en los próximos años. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el futuro de las pensiones en España.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la llamada hucha de las pensiones, será sometido a examen en los próximos años ante la inminente llegada de millones de trabajadores nacidos entre 1958 y 1975 a la edad de jubilación. Por ello, en los últimos años, la Seguridad Social ha tomado medidas como aumentar de forma progresiva la edad de jubilación, penalizar a los ciudadanos que opten por anticipar la retirada y bonificar a los que alarguen su actividad profesional mediante la jubilación demorada.
Por ello, en el mes de abril han entrado en vigor las nuevas medidas estipuladas en el Real Decreto-ley 11/2024 para la mejora de la compatibilidad entre la pensión y el trabajo, que ha traído mejoras en la jubilación parcial, activa y demorada. Hay que recordar que para acceder a la jubilación ordinaria en España a los 65 años con el 100% de la pensión, hay que cumplir con unos mínimos de cotización de 38 años y tres meses. Los que no cumplan con estos parámetros tendrán que esperar a los 66 años y 8 meses para jubilarse.
Lo que dice un experto sobre las pensiones
El economista Javier Díaz-Giménez ha dirigido un informe realizado por el IESE Business School en el que ha desvelado que los costes del sistema de pensiones se duplicarán en los próximos 20 años. Este experto también deja claro que esto implicará que los futuros pensionistas tengan un ahorro complementario para la jubilación.
Este informe revela que para 2044 el coste de las pensiones públicas será de 225.000 millones de euros, lo que supone 107.000 millones de euros más que en el pasado 2023. «Esto sólo se puede mitigar con menores pagos de pensiones, mayores cotizaciones a la Seguridad Social o detrayendo fondos de otras partidas presupuestarias como la educación, la sanidad y la asistencia social», indica este estudio de la IESE Business School. Esto principalmente se deberá a tres factores:
- En 2044, el número de españoles de 67 años será un 40,8% más que en 2024.
- El número de años que un pensionista percibirá una pensión aumentará un 10,9%, pasando de 23,7 años a 26,2 años.
- La pensión media aumentará un 39,6% en los próximos años.
«En total, estos tres factores supondrán un incremento anual en términos reales del coste del sistema público de pensiones del 91,3%, es decir, 107.000 millones de euros adicionales de aquí a 2044», deja claro este informe.
Javier Díaz-Giménez, autor del estudio, deja claro que las razones de este aumento de los costes son motivo de preocupación para la Seguridad Social. «Analizando las cifras de las finanzas públicas y combinándolas con las previsiones demográficas y de ingresos del tesoro público, podemos concluir que el sistema público de pensiones está sometido a una enorme presión. A medida que pase el tiempo, esto empeorará a menos que se produzcan grandes e inesperados cambios en las previsiones», afirma.
Este estudio también concluye que, ante esta situación, habrá que «complementar las pensiones públicas con una inversión rentable en los mercados de capitales; debería formar parte del plan de jubilación de todos los trabajadores españoles». Para ello, muestra que se pueden llegar a ahorrar 128.000 euros para la jubilación destinando 50 euros al mes a un plan de inversión con una rentabilidad del 7% durante 40 años.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo: dónde ver y última hora online gratis del partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Dan por muertos a los 18 desaparecidos en la explosión de la fábrica de armamento de Tennessee
-
Dónde ver España – Georgia hoy: horario y cómo ver en TV en directo y online el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Alineación oficial de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino es titular
-
Las fuertes lluvias de la DANA Alice provocan graves inundaciones en Ibiza y pueblos de Mallorca