Giro radical de Amazon a partir de este día: el cambio que dice adiós al teletrabajo
Amazon es una de las mayores empleadoras de todo Estados Unidos.
Sus trabajadores tendrán que pasarse al modelo presencial
La empresa de venta online Amazon ha decidido llevar a cabo un giro radical en su política de empleo y ha decidido eliminar el teletrabajo en toda su plantilla. La tecnológica americana es una de las mayores empleadoras de todo Estados Unidos. Sin embargo, ninguno de estos trabajadores van a poder continuar con su labor desde casa y tendrán que pasarse al modelo presencial por esta decisión de la compañía.
Así, el giro radical de Amazon sorprende por tratarse de una empresa relacionada con la tecnología y que, sin embargo, ha decidido no emplearla para que sus trabajadores puedan realizar su labor a distancia en vez de tener que acudir a sus oficinas.
En una nota dirigida a sus empleados, Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon, ha defendido que volver a trabajar presencialmente en las oficinas es importante y necesario.
El responsable ha afirmado que, aunque el teletrabajo ganó popularidad durante la pandemia de la Covid-19, la compañía sigue creyendo en las ventajas de estar juntos en el lugar de trabajo.
Actualmente, los empleados pueden trabajar en remoto dos días a la semana, pero a partir de enero esta modalidad solo se permitirá en situaciones excepcionales, como la enfermedad de un hijo, emergencias domésticas o visitas a clientes.
Fecha del giro radical de Amazon
Jassy explicó que este giro radical de Amazon se comenzará a implantar a partir del 2 de enero de 2025. No obstante, según ha sostenido, la empresa tiene como objetivo hacer una transición gradual en vez de que sea un cambio concentrado en un sólo día.
Además, el responsable anunció una importante reestructuración en los niveles de gerencia de la empresa. Amazon, que creció exponencialmente en los últimos años, ha acumulado múltiples capas de directivos, lo que, según Jassy, ha alejado a los trabajadores de las decisiones clave.
Por tanto, la eliminación del teletrabajo no va a ser la única medida importante que va a implementar la empresa en los próximos meses. Para corregir la situación, Amazon también reducirá la cantidad de managers hasta alcanzar un nivel óptimo del 15%.
Esta reducción significa que se eliminará un gerente por cada cinco empleados. Por otro lado, la empresa planea implementar «buzones de burocracia», donde los trabajadores podrán sugerir mejoras para eliminar trabas administrativas innecesarias.
Con ello, la tecnológica busca remitir las consecuencias y el malestar que pueden sobrevenir por la eliminación del trabajo en remoto. Y es que el teletrabajo se generalizó en muchas empresas, incluida Amazon, debido a la pandemia.
Aunque muchos adoptaron modelos híbridos de trabajo, algunas grandes empresas, como Citigroup, HSBC, Barclays y Goldman Sachs, ya han comenzado a exigir el retorno al trabajo presencial. Sin embargo, estas iniciativas han encontrado resistencia entre los trabajadores, lo que refleja un cambio en las expectativas laborales tras la pandemia.
Muchos consideraban que la implementación del teletrabajo en la pandemia había venido para quedarse. No está siendo así. Son ya numerosas las multinacionales que han considerado que es mejor la presencialidad y están eliminando el trabajo en remoto.
De hecho, según un informe de la consultora KPMG CEO Outlook 2023, el 78% de los CEOs de las principales empresas españolas opinan que en tres años el modelo de trabajo presencial habrá sido restaurado por completo. De ser así, el trabajo a distancia acabará en 2026.
Además, un 89% de los directivos estarían dispuestos a premiar a aquellos trabajadores que quieran volver a la oficina, ya sea a través de incentivos salariales, aumentos en sus remuneraciones o la posibilidad de ascensos. Esto evidencia que, para muchos líderes empresariales, el trabajo en las instalaciones de la compañía es considerado como un factor crucial para el desarrollo y el éxito de las organizaciones.
El teletrabajo en España ha descendido drásticamente en los últimos meses, tal y como reflejan las últimas encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el primer trimestre de 2023, el 34,2% de las empresas con 10 o más empleados ofrecían la posibilidad de trabajar a distancia, un 6,6% menos que en el mismo período del año anterior.
Lo último en Economía
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
-
Mercadona revienta los precios: giro de 180 grados confirmado en el aceite de oliva
-
Adiós para siempre a las barbacoas: Lidl tiene la revolución viral que se agota en horas
Últimas noticias
-
Sevilla-Atlético: el partido del que todos querrían borrarse
-
Hospitalizado Luiz Gustavo, ex jugador del Bayern de Múnich, tras sufrir una embolia pulmonar
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»
-
Carlos Sainz: «Nunca vas a llegar a los puntos saliendo el decimoquinto»
-
El Gobierno confirma el próximo gran puente: 4 días festivos seguidos en mayo