El gigante inmobiliario chino Evergrande se declara en bancarrota en Estados Unidos
El fundador de Evergrande promete saldar la deuda de la firma tras incumplir plazo para reestructuración
Evergrande venderá un proyecto inmobiliario por 521 millones para afrontar sus problemas de liquidez
La promotora inmobiliaria China Evergrande Group ha solicitado la protección por bancarrota del Capítulo 15 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos ante un tribunal de Nueva York. Precisamente, este Capítulo 15 protege los bienes de la compañía en Estados Unidos, mientras se gestionan los acuerdos de reestructuración en otras jurisdicciones.
Los acuerdos internacionales de reestructuración de deuda a veces requieren una presentación de un caso bajo el Capítulo 15 en el curso de la finalización de una transacción.
La petición de Evergrande hace referencia a los trámites de reestructuración que se están llevando a cabo en Hong Kong y las Islas Caimán, según documentos judiciales a los que ha accedido la agencia de noticias Bloomberg.
La constructora china lleva tiempo trabajando para finalizar un plan de reestructuración de deuda fuera de su país. En julio recibió la aprobación de la Corte para realizar votaciones sobre el acuerdo y se ha programado que las reuniones se celebren a finales de este mes.
Evergrande anunció el pasado mes de marzo un plan para llevar a cabo la reestructuración de una parte de su deuda offshore, que entonces ascendía aproximadamente a 140.284 millones de yuanes (17.702 millones de euros).
El gigante inmobiliario chino, acuciado por las dificultades para hacer frente a un pasivo estimado en unos 300.000 millones de dólares (275.665 millones de euros), incumplió el plazo autoimpuesto para dar a conocer a finales de 2022 su plan de reestructuración.
Pérdidas de 73.000 millones
Evergrande publicó el pasado mes de julio sus cuentas atrasadas de los ejercicios 2021 y 2022, en los que la compañía registró pérdidas por un importe agregado de 581.211 millones de yuanes (73.369 millones de euros al cambio actual).
El gigante inmobiliario chino sufrió pérdidas de 476.095 millones de yuanes (60.161 millones de euros) en el ejercicio 2021, unos ‘números rojos’ que logró reducir en 2022 hasta los 105.116 millones de yuanes (13.283 millones de euros).
En el ejercicio 2020, la promotora china había contabilizado un beneficio neto atribuido de 8.076 millones de yuanes (1.020 millones de euros).
La publicación de las cuentas de la compañía correspondientes a los ejercicios atrasados de 2021 y 2022 formaba parte de los esfuerzos de Evergrande de volver a cotizar, después de que la negociación de sus acciones fuera suspendida en marzo de 2022.
Los problemas para Evergrande comenzaron hace dos años, cuando el grupo chino reconoció dificultades de liquidez y riesgos de incurrir en impago.
El sector inmobiliario chino no atraviesa su mejor momento. Country Garden, la que fuera la mayor promotora inmobiliaria de China y controlada por la mujer más rica del gigante asiático, Yang Huiyan, advirtió hace unos días que espera registrar pérdidas de entre 45.000 y 55.000 millones de yuanes (5.675 y 6.937 millones de euros) en el primer semestre de 2023, lo que hizo que su cotización se desplomara en la Bolsa de Hong Kong.
Country Garden atribuyó su previsión de pérdidas a la disminución en el margen de utilidad bruta del negocio inmobiliario y al aumento en el deterioro de proyectos inmobiliarios como resultado de la caída en las ventas en la industria de bienes raíces, así como a la pérdida relacionada con las fluctuaciones del tipo de cambio.
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»
-
Álex Palou firma el mejor arranque en más de medio siglo en la IndyCar y va a por un récord histórico
-
Un experto de Harvard lo confirma: éste pequeño gesto a la hora de comer puede alargar tu vida