Los gestores administrativos alertan de que 300.000 personas continúan sin cobrar el ERTE
El Gobierno justificó el colapso del Servicio Estatal Público de Empleo durante los primeros meses del Estado de Alarma como una consecuencia ante la avalancha de solicitudes de ERTE al que se acogieron muchas empresas en nuestro país. Sin embargo, nueve meses después cerca de 300.00 personas siguen sin percibir el subsidio procedente de los expedientes de regulación temporal de empleo y a día de hoy siguen sin subsanarse problemas en las liquidaciones de los ERTE correspondientes a más de 500.000 trabajadores.
«Los ERTE están perdiendo eficacia y las pymes ya no pueden más, por lo que están empezando a devolver ayudas y a despedir y los gobernantes deben pensar en medidas más estructurales para ayudar a las pymes y a los autónomos para sobrevivir»
Según los datos del barómetro de los gestores administrativos, correspondiente al mes de diciembre, 300.000 personas siguen sin cobrar el subsidio procedente del ERTE. De ellas, 205.000 personas están todavía en ERTE y 105.000 personas son trabajadores que estuvieron en ERTE y ya se han reincorporado al trabajo.
Asimismo, al menos 500.000 trabajadores siguen con problemas en las cantidades cobradas durante su incorporación en un ERTE. Se trata de problemas que corresponden a no considerar la existencia de descendientes o cualquier otra circunstancia que les está suponiendo cobrar cantidades distintas a las que tienen derecho, en exceso o en defecto.
Primeros despidos
Además, el barómetro de los gestores administrativos muestra una imagen desoladora: el 8,2% de las pymes -en torno a 45.000- que presentaron un ERTE acogido al primer real decreto de marzo han procedido a despedir ya a trabajadores, una vez pasados los seis meses correspondientes a la reincorporación del primer trabajador desde el ERTE.
El 8,2% de las pymes -en torno a 45.000- que presentaron un ERTE acogido al primer real decreto de marzo han procedido a despedir ya a trabajadores, una vez pasados los seis meses correspondientes a la reincorporación del primer trabajador desde el ERTE
Asimismo, un 1,3% de empresas que han presentado un ERTE han procedido a devolver las ayudas obtenidas por el mismo para poder despedir, debido a no haber superado los problemas derivados del parón sufrido por la actividad, durante los meses de confinamiento para frenar la extensión de la crisis sanitaria.
Por último, un 2,5% de las pymes han sido o están siendo inspeccionadas por la Inspección de Trabajo, y de ellas el 8,2% han sido ya sancionadas. Por otra parte, el 6,7% de las pymes han sido o están siendo inspeccionadas por la Agencia Tributaria y de ellas el 13,7% han sido ya sancionadas.
Necesidad de medios urgentes
El presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago, ha indicado que el barómetro vuelve mostrar el caos en el que está sumido el SEPE y ha denunciado que a pesar de ser conocedores, aunque no los reconozcan, de los problemas existentes, los gobernantes siguen sin dotar de los medios necesarios al organismo para que pueda de forma urgente ponerse al día.
Según sus cálculos, se ven afectadas más de 800.000 personas bien porque no cobran o bien porque los pagos están mal calculados, por ello pide que se pongan ya los medios y se aborde con los funcionarios, que están haciendo todo lo humanamente posible y más con los medios de los que disponen, y con los agentes sociales.
«Los funcionarios están haciendo todo lo humanamente posible y más con los medios de los que disponen, y con los agentes sociales. El SEPE tiene una propuesta de los Gestores Administrativos para colaborar con el organismo en la resolución de esta problemática»
«Desde el pasado 30 de noviembre, el director general del SEPE tiene una propuesta de los Gestores Administrativos para colaborar con el organismo en la resolución de esta problemática; estamos esperando su respuesta», ha dicho.
Por último, Santiago ha avisado de que los ERTE están perdiendo eficacia y las pymes ya no pueden más, por lo que están empezando a devolver ayudas y a despedir. Además el presidente de los Gestores Administrativos ha enfatizado que los gobernantes deben pensar en medidas más estructurales para volver a generar ilusión y confianza, pero, sobre todo, para dar herramientas a las pymes y a los autónomos para sobrevivir.
Lo último en Economía
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Los españoles de Prisa denuncian hoy a Oughourlian en el juzgado por la polémica ampliación de capital
-
El Ibex 35 cae un 1,6% y la banca se lleva el golpe tras los aranceles del 20% a Europa
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Google detecta informáticos del régimen de Corea del Norte infiltrados en empresas españolas
Últimas noticias
-
La prensa del Barcelona se viene arriba y ya da por hecho el triplete
-
Vuelve lo más buscado de Lidl y ya hay colas para comprarlo: va a ser lo más buscado este verano
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Preocupación por la última predicción de Roberto Brasero por lo que llega hoy: «Atención este jueves…»
-
La verdad detrás del vídeo viral «I don’t wanna be french» y por qué en Francia están tan enfadados con Peldanyos