Garamendi critica que el discurso radical político se traslade a las reformas económicas
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha mostrado este lunes, ante las citas electorales que habrá en 2019, su respeto «absoluto» hacia todas las opciones políticas, pero ha puntualizado que los empresarios con «opciones de moderación nos sentiremos mucho más a gusto».
Garamendi ha tomado parte en Bilbao en un foro promovido por el diario El Correo y Bankoa, junto con el presidente de Cie Automotive, Anton Pradera. Al acto han asistido varios consejeros del Gobierno Vasco como Pedro Azpiazu (Hacienda), Arantxa Tapia (Desarrollo Económico) y María Jesús San José (Trabajo y Justicia).
El dirigente de la CEOE ha hecho un repaso sobre las cuestiones que preocupan a los empresarios, entre ellas que en un año de elecciones desde el mundo de la política se tenga «un visión más electoral» que desde el punto de vista de la economía.
Ha recordado, en este sentido, que a los empresarios «nos gusta la estabilidad y la estabilidad la da la moderación», por lo que con las opciones «con moderación nos sentiremos mucho más a gusto».
Garamendi ha vuelto a pedir «rigor» en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2019 y ha señalado que «preocupa que estén muy por encima de lo que se puede gestionar porque posiblemente los gastos sean más de los que nos cuentan y posiblemente los ingresos sean menos de los que nos llegan», en un contexto de deuda elevada.
Por otra parte, ha señalado que a los empresarios «les gustará que todo vaya mejor con menos impuestos» y ha alertado sobre una eventual subida de las cotizaciones sociales.
Según ha indicado, una subida del 10 % significan 1.500 millones de euros más en España, que cuenta una cotizaciones superiores en un 30 % al resto de Europa.
Garamendi ha vuelto a cuestionar la decisión del Gobierno de establecer por ley que a partir de 2040 que no se permita la matriculación y venta en España de turismos y vehículos comerciales ligeros con emisiones directas de dióxidos de carbono (CO2), entre ellos los de diésel y gasolina.
Temas:
- Antonio Garamendi
Lo último en Economía
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
La aplaudida reflexión de Cesc Fábregas con la vida de Lamine Yamal de fondo: «Gástate el dinero en…»
-
El PSOE avanza en su reforma para expulsar del Congreso a los que considere «pseudoperiodistas»
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de un atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
Babylon Park: el parque de atracciones cubierto que revoluciona el ocio en Madrid