La fusión Caixabank-Bankia cerraría 1.411 oficinas y ahorraría 220.000 euros por empleado según Barclays
La operación entre el banco catalán y el madrileño y valenciano tiene una alta superposición en oficinas que se encuentran en los mismos códigos postales, lo que llevaría a un cierre masivo de sucursales para garantizar la rentabilidad.
Una fusión entre Bankia y CaixaBank producirá una superposición de oficinas en los mismos códigos postales. Es decir, que en algunos barrios habrá una oficina de Bankia y otra de CaixaBank si prospera adecuadamente la operación bancaria de la década. Esto empujará al cierre de 1.411 oficinas, según un informe de Barclays publicado este pasado mes de junio y que el banco de inversión ha recordado este viernes, después de que OKDIARIO adelantara en primicia la ‘due diligence’ de Caixabank sobre Bankia para iniciar el proceso de fusión.
De las varias posibles operaciones entre bancos españoles que reseñaba el banco de inversión en ese momento, la de Caixabank y Bankia era la que más costes de reestructuración tenía, según Barclays 1.099 millones de euros y el citado cierre de unas 1.411 oficinas, ya que la combinación planteada daría lugar a las mayores superposiciones.
Según las cuentas del primer semestre de los dos bancos, Caixabank tiene 35.589 empleados y 4.460 oficinas, mientras que Bankia tiene 15.947 empleados y 2.267 oficinas. El grupo conjunto, con más de 50.000 empleados y casi 7.000 oficinas, necesitaría realizar un ajuste relevante en ambos parámetros.
En el lado positivo, supondría un crecimiento de las ganancias del 18% para 2022 tras unos ahorros de costes anuales de 481 millones de euros.
220.000 euros por empleado
Interesante es el cálculo del ahorro por empleado que realizan los bancos de inversión, por el cual el futuro grupo integrado ahorraría 220.000 euros por empleado después de producirse la fusión y realizarse los ajustes necesarios. Este escenario da por hecho que se produciría un 50% de recorte en la plantilla de las oficinas.
Solamente si se tiene en cuenta los códigos postales, la superposición de oficinas es del 23%.
Criteria y el FROB
La operación en su fase preliminar estaría estructurada en acciones. «En el caso de que saliera una nueva entidad de esta operación, tendría como accionista mayoritario a Criteria, principal accionista de Caixabank con una participación estimada que oscila entre el 31% 29% (si se considera una prima del 30% al precio de cierre de Bankia el 31 de agosto) seguido del FROB (Gobierno español) que poseería entre un 14%-17% (si se considera una prima del 30% sobre el precio de cierre de Bankia referenciado)», dice Barclays.
Según dice el banco de inversión, «un acuerdo de acciones es el enfoque correcto, aunque el Gobierno intentaría maximizar las sinergias de costos y proporcionar un equipo de administración muy sólido y capaz con mucha experiencia en fusiones y adquisiciones».
Lo último en Economía
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
Últimas noticias
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Laporta aprovecha el título de Liga del Barcelona para anunciar que se presentará a la reelección
-
La eliminación del Impuesto de Sucesiones en Aragón en el aire: el PP admite que «no habrá Presupuestos»
-
Dani Olmo la lía: infringe las normas y se graba con el móvil en bici para celebrar la liga del Barça
-
Condenado el presidente de una comunidad por arrancarle la mejilla a mordiscos a un vecino en Murcia