La fuga de empresas de Cataluña se triplica mientras Madrid se beneficia de los traslados
595 el número de compañías abandonan la región
El 84% de las compañías que recibió Madrid provinieron de Cataluña
Cataluña sigue liderando los cambios de domicilio de empresas, ascendiendo a 595 el número de compañías que abandonaron la comunidad durante el segundo trimestre del año, un 234% más que en el mismo periodo del año pasado, según el estudio sobre Cambios de Domicilio publicado por Informa.
De acuerdo al informe, esta cifra disminuyó un 65% respecto a las 1.695 empresas que cambiaron su domicilio fuera de Cataluña durante los primeros tres meses del año, pero aun así, los nuevos traslados sumaron en ingresos más de 627 millones de euros.
Cataluña acaparó un 35% del total de cambios de domicilio que se realizaron en España en el segundo trimestre. El saldo negativo entre llegadas y salidas en la comunidad fue el más elevado del país, alcanzó las 471 empresas, siendo la única comunidad que mantuvo esta tendencia negativa en todos los trimestres desde hace un año.
Madrid es la más beneficiada
En este contexto, Madrid fue la comunidad autónoma más beneficiada de estos traslados, ya que fue donde decidieron instalarse el 63% de las empresas durante el segundo trimestre del año, sumando estas unas ventas de 682 millones de euros. De ellas, el 84% de las compañías provinieron de Cataluña.
Las siguientes autonomías que más empresas catalanas recibieron fueron Valencia, con un 7%, y Baleares, con un 6%, lo que les permitió mantener un saldo positivo entre entradas y salidas de 53 y 28 empresas, respectivamente, en este segundo trimestre.
Para la directora de estudios de Informa, Nathalie Gianese, en el segundo trimestre del año el número de empresas que trasladó su domicilio en España se redujo respecto a los primeros tres meses del año un 37%, a causa principalmente de la disminución de salidas de Cataluña en este periodo. A pesar de ello, Gianese ha apuntado que esta cifra ha seguido creciendo con respecto a hace un año, un 53%, concretamente.
En total, la cifra de empresas que se mudaron a otra autonomía en España durante el segundo trimestre fue de 1.697 sociedades. Tras Cataluña, Madrid y Andalucía fueron las comunidades de las que más compañías salieron, 369 y 147 de cada una, aunque, al contrario que Cataluña, recibieron más de las que perdieron, 730 y 156 respectivamente.
Madrid fue la región que mantuvo el mejor saldo positivo, sumó 361, seguida de Valencia, con 53 más, y Baleares, que añadió 28. Otras seis comunidades, además de la catalana, presentaron un salgo negativo entre llegadas y salidas en este periodo, aunque muy inferior: País Vasco, que perdió 29, Castilla y León, que recortó 13, Asturias, Castilla La Mancha y Galicia, todas con 4 menos, y Melilla, que restó una.
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Soy florista profesional y éste es mi truco infalible para que los claveles exploten de flores en poco tiempo
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Alarma en la AEMET por la DANA que llega a estas zonas de España: es inminente y no estamos preparados
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que va a llegar no es normal