El FROB contrata a Bank of America para colocar en mercado parte de su 18% en CaixaBank
BFA, sociedad participada al 100% por el FROB y antigua matriz de Bankia, ha contratado a Bank of America (BoFA) para proceder a la venta de una parte de las acciones que tiene en CaixaBank, según han confirmado fuentes financieras.
Actualmente el FROB, a través de BFA, controla un 18% de CaixaBank, según los registros de Bloomberg, que adelantó ayer la noticia. Esta venta pretende impedir que esa participación se incremente debido a las recompras de acciones. Pero llega en un momento en que CaixaBank ha sembrado dudas con su plan estratégico y algunas firmas importantes, como Goldman Sachs, han recomendado ‘vender’ el valor.
Esta participación ha subido desde el 16,1% que tenía BFA (heredado de la fusión con Bankia) en 2021 por los programas de recompra de acciones puestos en marcha por CaixaBank, que ayudan a aumentar el valor de las acciones en manos de los accionistas al reducir el volumen de títulos en circulación.
De hecho, el objetivo de esta operación es el de reducir el impacto que estas recompras están teniendo y que hacen que se incremente la participación del Estado -a través de BFA y el FROB- en CaixaBank.
Como informó OKDIARIO en su momento, el Gobierno tuvo una oportunidad hace ahora un año para colocar toda su participación en el mercado, aprovechando la ventana por la que Italia y Grecia salieron del Monte dei Paschi di Siena y el Banco Nacional de Grecia. Pero el Ejecutivo se negó a desprenderse de esa participación pública pese a la presión de la Comisión Europea.
Al respecto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señaló en noviembre, en una entrevista con ‘La Vanguardia’, que la intención es no superar ese 18%.
Con anterioridad, en octubre, el presidente del FROB, Álvaro López Barceló, afirmó ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados que el consenso de analistas daba un potencial al alza del 25% a las acciones de CaixaBank, por lo que recomendaban a cualquier inversor o accionistas mantener la posición o, incluso, aumentarla.
«Este es uno de los motivos fundamentales por los cuales, en este momento, el FROB ha preferido, por el momento, no acometer ventas», comentó López Barceló al respecto.
Conviene recordar que el Estado tiene como plazo máximo hasta diciembre de 2025 para deshacer su posición actual en CaixaBank, si bien esta operación puede prorrogarse, según la decisión que tome el Gobierno, y como ya sucediera anteriormente. De hecho, de volverse a ampliar el plazo de desinversión, sería la quinta vez que sucede
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez