Frenazo en el empleo: 8.330 afiliados más en la 1ª quincena de octubre, la peor cifra desde 2012
Los datos de afiliación diaria del Ministerio de Seguridad Social muestran un escaso avance en la creación de empleo
Frenazo en el empleo. En la primera quincena de octubre la Seguridad Social ha ganado 8.330 afiliados, según los datos publicados por el Ministerio que dirige José Luis Escrivá este lunes. Es la peor cifra de una primera quincena de octubre desde 2012, en plena crisis financiera por el pinchazo de la burbuja, y augura ya la desaceleración económica que todos los organismos pronostican para este segundo semestre en la economía española.
De acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio, en la primera quincena de octubre la Seguridad Social ha ganado 8.330 afiliados, hasta los 20,80 millones, mientras que en la primera quincena de 2022 se ganaron 231.794 afiliados, y 44.237 en la primera quincena de 2021. Incluso en octubre de 2020, cuando aún había algunas restricciones por la pandemia pero la economía ya empezaba a remontar, se ganaron 161.599 afiliados.
El Ministerio de Escrivá ha destacado, en cambio, la cifra de empleos creados desde enero, que supera el medio millón en datos desestacionalizados. El departamento de Seguridad Social subraya que se trata de la mejor cifra de la serie histórica, obviando los años 2020 y 2021, ejercicios marcados por la pandemia.
Sin embargo, los datos de afiliación de la primera quincena del mes -hasta el viernes 13 de octubre- muestran la clara desaceleración en la creación de empleo, aunque hay que esperar a conocer los datos del mes completo. Hay que tener en cuenta que octubre es un mes en el que tradicionalmente sube el paro por el fin de la temporada de verano. Pero en octubre de 2021, y sobre todo en octubre de 2022, el paro bajó. El año pasado el desempleo descendió en 27.000 personas, la mejor cifra de la historia y la segunda vez en 46 años que bajaba el paro.
La situación este año apunta a un empeoramiento del empleo, que ha sido el sostén de la economía y lo que ha explicado –según los expertos– buena parte del crecimiento económico de España hasta ahora. El Gobierno sigue confiando en que el PIB va a crecer más de lo esperado y este fin de semana ha comunicado a Bruselas que ha mejorado al 2,4% su previsión de incremento de la economía este año, aunque ha rebajado al 2% la del próximo ejercicio, 2024.
En cualquier caso, a la hora de analizar los datos continúa la polémica por los fijos discontinuos: el Ministerio de Trabajo sigue sin aclarar cuántos hay contratos de esta modalidad hay. El contrato fijo discontinuo es el que más ha crecido en septiembre y, aunque dejen de trabajar en octubre, no aparecerán en la lista de parados.
Lo último en Economía
-
Una pareja de alemanes intenta vivir en España y les ocurre ésto después de un año: «Los caseros…»
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista
-
Vuelve el juguete más buscado de Lidl todos los años y el precio es de risa: regalado
-
Ni Lidl ni Carrefour: el supermercado que llega a España y va a desbancar a los de toda la vida
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración
-
Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad
-
Algunos se lo comen en la paella, pero en las islas Baleares es una especie endémica de valor incalculable
-
El PSOE pide al Congreso un homenaje a Ernest Lluch 3 años después de excarcelar a su asesina etarra
-
Vox espera que Génova presente la candidatura de Pérez Llorca para cerrar el relevo de Mazón