Freixenet convoca un consejo la próxima semana para estudiar su salida de Cataluña
El Consejo de Administración de Freixenet se reunirá la próxima semana para estudiar su salida de Cataluña a propuesta de su presidente, José Luis Bonet, quien ha reconocido que «no le hace gracia» que la compañía, con sede en San Sadurní de Noya (Barcelona), tenga que irse después de 100 años de historia en la región.
El presidente de Freixenet, ha señalado, no obstante, que es «algo que hay que hacer» para proteger a sus empleados y a sus accionistas y que serán los miembros del Consejo de Administración, que se reunirán en la antesala de la Navidad, los que tomen la decisión de abandonar Cataluña. Así lo ha explicado durante su intervención en el evento Forbes Summit.
En este sentido, Bonet ha aclarado que en el caso de declarase una Cataluña independiente, algo que ve como «poco probable», Freixenet pasaría a ser una multinacional española con presencia en Cataluña.
Boicots a los productos catalanes
En referencia a los boicots que se están produciendo contra los productos procedentes de empresas afincadas en Cataluña, Bonet ha afirmado que esta actuación es «muy lamentable», además de una «reacción política ideológica» que nada tiene que ver con el producto en sí.
Sin embargo, ha explicado que también se dan los «contra boicots». Bonet ha detallado que ambos movimientos se producen por diferentes zonas, contrarrestándose unos a otros, por lo que, finalmente, el boicot sobre Freixenet «no ha tenido un especial efecto».
Lo último en Economía
-
Prisa inyecta otros 4,2 millones en ‘El País’ a la espera de la oferta de los accionistas españoles
-
El renacimiento comercial de Indonesia
-
La amenaza de aranceles dispara las exportaciones de vino a EEUU un 7% por miedo a la subida de precios
-
Trump capitaliza la guerra comercial: EEUU se lleva 100.000 millones de dólares gracias a las aduanas
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
Últimas noticias
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
Federico Trillo: «La financiación privilegiada de Cataluña es insolidaria, injusta y gravemente inconstitucional»
-
Los independentistas de Més rechazan ir a la recepción del Rey tras ser invitados con una carta en español
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
La amenaza de aranceles dispara las exportaciones de vino a EEUU un 7% por miedo a la subida de precios