Autónomos

El fracaso de la tarifa plana de los autónomos: solo el 12% se mantiene en activo, según UPTA

Eduardo Abad, presidente de la asociación de autónomos UPTA, ha cargado este jueves contra la tarifa plana a los autónomos, implantada por el Gobierno del PP en 2013. Según Abad, esta medida ayuda a la entrada de personas desempleadas en el mercado de trabajo pero ha fomentado una "burbuja emprendedora" negativa ya que "solo el 12% de los beneficiarios sigue en activo".

El fracaso de la tarifa plana de los autónomos: solo el 12% se mantiene en activo, según UPTA
Eduardo Abad, presidente de UPTA.
Carlos Ribagorda

Según el presidente de UPTA, que representa a alrededor del 25% de los autónomos del país, la tarifa plana es un «auténtico fiasco» puesto que la gran mayoría de las personas que se han acogido a esta medida no continúan en activo. Se trata, en su opinión, de un fracaso que ha costado a las arcas públicas más de 3.000 millones de euros desde 2013 y, sin embargo, no ha servido para fomentar negocios de calidad.

«Detrás de la tarifa plana hay miles de falsos autónomos. Detrás de la tarifa plana hay miles de personas que han perdido su puesto de trabajo por la crisis y han creado un negocio sin tener la capacitación para ello. Ahora están cerrados», ha señalado este jueves.

Según un informe de UPTA, en España se han beneficiado de la tarifa plana casi dos millones de personas desde 2013 hasta 2018 pero solo ha aumentado el número total de autónomos en 200.000. Por lo tanto, a cierre de 2018, según sus datos, solo el 12% se mantenía en activo. «Se han jubilado otros, pero no en esas cantidades», asegura Abad.

Medidas más restrictivas

Abad ha pedido al Gobierno de turno que cambie los criterios de concesión de esta tarifa plana -50 euros el primer año, en lugar de los 286-. «Ahora mismo la ayuda es la misma para un joven que quiere poner un negocio que para un experto abogado, por ejemplo, que se ha quedado en el paro y monta su propio bufete», asegura. «Es una puerta giratoria que solo en 2018 ha costado casi 700 millones a la Seguridad Social», insiste.

«Y este coste no ha servido para consolidar negocios. Tenemos que dejar de fomentar aperturas de bares y comercios que cierran al poco tiempo», asegura.

La opinión de UPTA no coincide en cambio con la de la otra asociación mayoritaria de autónomos, ATA, que dirige Lorenzo Amor. ATA defiende esta medida y niega que sea un fracaso. Aumenta además el número de beneficiarios que sigue en activo al entorno del 60%.

Medidas sociales

Por otra parte, UPTA ha pedido también a los partidos políticos que pongan en marcha medidas sociales a favor de los autónomos, como una ayuda especial a los parados de más de 52 años -ya aprobada para los trabajadores por cuenta ajena- que cumplan una serie de requisitos.

También piden medidas para acabar con los falsos autónomos y la precariedad laboral en el sector. «Hay autónomos pobres, existen. Hay mucha precariedad a partir de los nuevos negocios digitales», ha dicho, en referencia a Deliveroo.

Lo último en Economía

Últimas noticias