Los fondos de inversión vuelven a BBVA y Santander porque no hay amenaza de un gobierno PSOE-Podemos
El dividendo de Santander para sus accionistas: ¿mejor en acciones o efectivo?
La banca española confirma que estudia cobrar a los clientes por los simples depósitos
Santander y Popular iniciarán el baile de fusiones bancarias después del 20-D
La entrada de grandes fondos de inversión en los grandes bancos españoles es el mejor reflejo de que los inversores a nivel mundial empiezan a ver la luz al final del túnel. Se empieza a vislumbrar una España con gobierno y, sobre todo, se empieza a descartar que al timón pueda sentarse alguien de Podemos.
Y es que, según ha podido saber OKDIARIO, varios fondos de inversión a nivel internacional están volviendo a comprar títulos de BBVA y Santander, los dos grandes bancos españoles. Tanto es así, que desde el pasado 13 de octubre la entidad que preside Ana Patricia Botín ha subido un 7%, mientras que el banco que preside Francisco González ha repuntado un 8%.
Entradas a mansalva de dinero que no se debe a que los pequeños inversores se hayan liado a comprar títulos de los dos grandes bancos españoles, sino a que los grandes fondos de inversión empiezan a ver un futuro viable a la economía española.
Fernando Luque, portavoz de Morningstar, entiende perfectamente la entrada de los fondos: “A nosotros nos gusta tanto Santander como BBVA porque los vemos muy infravalorados. Si miras al sector financiero español, a nivel europeo, es el peor sector de los últimos 10 años. Desde Estados Unidos ya hay vientos de cambio, ya prácticamente todo el mundo prevé la subida de tipos, y el sector más beneficiado es el sector financiero”.
Así, “para nosotros el sector financiero a nivel europeo es el más barato y, por países, España es uno de los países más infravalorados”, explica Luque. En este sentido, Daniel Galindo, analista independiente, recuerda que “el sector está cotizando a 0,50 veces su valor contable, y creo que los fondos internacionales, que en su momento se fueron por falta de gobierno y por la incertidumbre sobre Podemos, son los que están volviendo. Ahora, parece que ven que el tema se va a aclarar y los fondos también lo ven”.
Pero lo cierto es que, por el momento, ninguno de los fondos ha adquirido más de un 3%, ya que siempre que alguien adquiera ese porcentaje ha de ser comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, por otro lado, si alguien adquiriera semejante participación debería realizar un importantísimo desembolso, toda vez que mientras que el 3% de Santander son 1.800 millones, mientras que el 3% de BBVA son 1.200 millones de euros. Para que se hagan una idea, con ese dinero prácticamente se podrían comprar la totalidad de empresas de Ibex como Indra o Técnicas Reunidas.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11