El FMI prevé un déficit del 8,6% y una deuda del 120,2% para España este año
La España de Sánchez liderará el paro en Europa en 2022 por la mejora de Grecia según el FMI
El Gobierno obvia la rebaja del FMI para 2021 y subraya que liderará el crecimiento en 2022
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado que este miércoles que el déficit fiscal bajará en España al 8,6% del Producto Interior Bruto (PIB) este año mientras que la deuda no bajará del 120% hasta 2022, unas proyecciones ligeramente más altas que las que ha presentado el Gobierno de Pedro Sánchez.
Las cifras forman parte del informe de Vigilancia Fiscal del FMI, divulgado en el marco de la asamblea anual del organismo que se celebra esta semana, en el que el organismo ha enfriado las previsiones económicas para España.
El FMI considera que, tras el 11% del pasado año, la senda de ajuste fiscal en España será del 8,6% este año, pasará al 5% en 2022 y se rebajará al 4,4% en 2023. Por su parte, el Gobierno ha pronosticado un déficit del 8,4 % este año, el 5% el próximo y el 4% en 2023, en línea con el organismo.
Deuda pública
En el caso de la deuda, los cálculos del organismo dirigido por Kristalina Georgieva señalan que será del 120,2 % del Producto Interior Bruto (PIB) este año y bajará al 116,4% en 2022; frente al 119,5% estimado por el Gobierno de Pedro Sánchez para este año y el 115,1% para 2022.
Las proyecciones del FMI incluyen las ayudas recientemente aprobadas por la Unión Europea (UE), conocidas como Next Generation, por valor de 750.000 millones de euros, y de los que cerca de 140.000 millones corresponden a España. Asimismo, también asumen las medidas de respaldo aprobadas por el Gobierno para combatir los efectos de la crisis del coronavirus y la subida de las pensiones.
Impacto de la pandemia
El impacto de la pandemia del Covid-19 en las finanzas públicas y privadas durante 2020 provocó que la deuda pública y privada a nivel mundial experimentará un incremento del 14% durante el año pasado, hasta alcanzar los 226 billones de dólares (195 billones de euros). Esta cifra supone un récord histórico no solo por haber llegado a esa cota.
El incremento de 27 billones entre 2019 y 2020 también es el mayor alza anual registrado por el FMI. Este abultado incremento se debe en gran medida a los países avanzados y China, que contribuyeron al aumento en un 90%, mientras que los mercados emergentes y las economías de bajos ingresos apenas contribuyeron al alza con un 7%. En términos relativos, la deuda pública escaló hasta el 99% del PIB durante el año pasado, mientras que la deuda de los hogares creció al 58% y la de las empresas no financieras se elevó hasta el 99%.
Temas:
- Déficit
- Deuda pública
- FMI
Lo último en Economía
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
Últimas noticias
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide