La firma de hipotecas modera su caída en junio al 12,7% pero suma cuatro meses seguidos de descensos
La firma de hipotecas modera su caída en junio pero sigue lejos de junio de 2019 y acumula ya cuatro meses de descensos. El número de hipotecas constituidas se situó en 26.748 en junio, un 12,7% menos que en el mismo mes de 2019, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente. En junio la actividad económica estaba todavía prácticamente parada hasta el levantamiento del estado de alarma el día 21.
Con el retroceso interanual experimentado en junio, mucho más moderado que el de mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cuatro meses consecutivos de tasas interanuales negativas después del retroceso del 14,6% experimentado en marzo, cuando se declaró el estado de alarma por la crisis sanitaria, del desplome del 18,4% en abril y de la caída del 27,6% registrada en mayo.
De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas subió un 7,5% respecto a junio de 2019, hasta los 131.670 euros, mientras que el capital prestado bajó un 6,1% en tasa interanual, hasta los 3.521,9 millones de euros.
En términos mensuales (junio sobre mayo), el número de hipotecas sobre viviendas subió un 4,7%, su mayor alza en un mes de junio en al menos cinco años.
El 49,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en junio con un tipo de interés fijo. Este porcentaje llevaba tres meses seguidos por encima del 50%, explica el INE.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en junio se produjeron 5.246 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 10,2% más.
Asimismo, el número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) subió un 47,9%, mientras que el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) se elevó un 17,6%.
Regiones
Por comunidades autónomas, las que constituyeron un mayor número de hipotecas sobre viviendas en junio fueron la comunidad de Madrid (5.101), Andalucía (4.489) y Cataluña (4.142).
Madrid fue también la comunidad en la que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en junio, con 1.011 millones de euros, seguida de Cataluña (664,2 millones) y Andalucía (453,1 millones).
Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el capital prestado fueron País Vasco (50,2%), Extremadura (18,2%) y Comunidad de Madrid (17,2%).
Por el contrario, los mayores descensos se registraron en la Comunidad Valenciana (35,6%), Comunidad Foral de Navarra (29,9%) y Andalucía (29,5%).
Temas:
- Hipotecas
Lo último en Economía
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
L’Oréal Groupe se sitúa entre las 100 empresas más influyentes de 2025, según la revista ‘Time’
-
Éste es el dinero que se queda Hacienda cuando te toca la tarjeta de ‘El Hormiguero’
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
Últimas noticias
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
El River Plate llega a Europa y abre un campus en Madrid del 18 al 31 de agosto
-
Última hora sobre Miriam Sánchez, ex de Pipi Estrada: «Las adicciones le siguen pasando factura»
-
Soy experta en jardinería y éste es el truco más recomendado para regar los cactus correctamente
-
«Lo están haciendo todos en TikTok, pero puede ser mortal»: un otorrino advierte sobre el ‘mouth taping’ sin supervisión médica