Febrero viene cargado con una ‘paga extra’ para estas personas
El SMI aprobado por el Gobierno supera el 60% del salario medio en hostelería, construcción o comercio
Inditex acuerda con los sindicatos un salario mínimo fijo de 18.000 euros en todas sus tiendas
El Gobierno estudia introducir un recargo adicional en las cotizaciones de los salarios más altos
El mes de febrero siempre se afronta como el mes en el que reponerse de la cuesta de enero y de todos los gastos que deja ese mes, un mes en el que aplicar los cambios para comenzar a cumplir con los propósitos de Año Nuevo si es que no has empezado todavía. Muchos trabajadores recibirán una pequeña «paga extra» en el mes de febrero, y si sigues leyendo te contamos quiénes y el motivo de este «regalito» que sin duda será una gran alegría.
El pasado 14 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó la subida del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una subida que por sus características afecta a más de dos millones de empleados en España, según los cálculos realizados por los sindicatos. Esta medida llega con otras, como el cheque-alimentación de 200 euros, para intentar paliar la situación de la inflación y el incremento de los precios en prácticamente todo.
La subida de los salarios en febrero, para dos millones de personas
A partir de este año 2023, el Salario Mínimo Interprofesional se sitúa en los 1.080€ para los trabajadores a tiempo completo que así lo tengan estipulado en el contrato, mientras que en el caso de los trabajadores a tiempo parcial el salario será de 540 euros al mes, lo que vienen a ser 7.560 euros al año. Este ligero aumento en ambos casos entra en vigor en este mismo mes de febrero y vendrá acompañado de una pequeña «paga extra», ya que la medida tiene carácter retroactivo, lo que significa que este mes se ingresará ya con la subida de febrero y se añadirá la que no se hizo en enero, mes anterior a su entrada en vigor.
La subida se aplicará en todos aquellos empleados que tengan un salario inferior a los 21.000 euros al año cuando se trata de jornada completa, la mitad en el caso de media jornada, y se beneficiarán de ella las 2.272.000 personas asalariadas que cumplen con este requisito. El nuevo SMI se fija para todas las actividades en los sectores de agricultura, industria y servicios, así como a las empleadas del hogar, siendo obligatorio en algunos casos que las nuevas condiciones laborales queden reflejadas en un contrato escrito, en el último caso de las empleadas del hogar.
Los salarios superiores al salario mínimo no podrán disfrutar de esta subida, ya que de por sí ya cobran más del mínimo establecido. Además, se cambian también los requisitos económicos para acceder a los diferentes subsidios por desempleo que ofrece el SEPE, como que a partir de ahora se establece un determinado porcentaje del SMI que no se puede superar para acceder a esas ayudas una vez que se agota el paro.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Isaac del Toro se recompone tras perder el Giro ganando la Vuelta a Burgos
-
Esas mascotas tan humanas
-
El Govern multa con 6.001 euros a la productora que grabó el videoclip de Katy Perry en Formentera
-
El complicado escenario que le espera a Ter Stegen con el Mundial de fondo
-
Kiko Rivera pide ayuda desesperada: está al límite