La falta de suministros pone en jaque a la construcción: retrasos en las obras y subidas de precios
La escasez de gran parte de las materias primas y el incremento del precio de éstas va a provocar en los próximos meses el alza de los costes de algunos procesos y productos y, por ende, de los precios. En concreto, este desabastecimiento ya está afectando a algunas actividades, como la construcción.
En este sentido, desde el sector apuntan que la falta de suministros está «poniendo en peligro la viabilidad de muchos proyectos», así como los plazos de entrega. Pero, por si no fuese suficiente, también se están registrando subidas de precios en los materiales, lo que provocará que se paralicen muchos desarrollos y un repunte de los precios de la obra nueva.
Según el estudio Impacto de la subida de las materias primas en la construcción realizado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), el desabastecimiento afecta ya al 75% de la empresas del sector. Además, cuatro de cada diez constructoras han cancelado o paralizado sus obras por el incremento del precio de las materias primas.
“Los problemas de abastecimiento de materiales se están poniendo de manifiesto en las obras de construcción de manera cada vez más acuciante. Esto se debe a que, no sólo faltan productos terminados, sino que también se observan unos periodos de suministro cada vez más largos», asegura Juan de Soto, director técnico de la gestora inmobiliaria Locare.
En su opinión, este asunto puede resolverse, en parte, «con una adecuada programación en las contrataciones por parte de las diferentes empresas constructoras», pero también existe la problemática de que los suministros contratados hace meses, no cumplen sus fechas de entrega por falta de materias primas.
Alza en los precios
El estudio elaborado por la CNC revela que casi el 95% de las empresas ha detectado un aumento inusual de precios de los materiales. En el último año, el coste total de las obras se ha incrementado un 22,2% de media. Por ello, la patronal advierte que el encarecimiento de las materias primas amenaza a la viabilidad de muchos de estos proyectos.
De Soto comenta que el alza de los precios «genera una terrible inseguridad para todos los agentes implicados en la construcción. Se dan situaciones en las que las materias primas son prácticamente subastadas en el momento de estar disponibles, por lo que el precio puede sufrir enormes variaciones».
Por último, para completar un escenario de tormenta perfecta, «empresas dedicadas a la transformación de materias primas en producto listo para poner en obra ven incrementados sus costes por factores como el coste de la energía, cuya escalada de precios encarece el proceso en todas y cada una de las partes de las que consta», añade el director técnico de Locare.
Situación en Cataluña
Los contratistas de obras en Cataluña han pedido a las administraciones una solución al aumento «disparado» del precio de las materias primas, que hace que obras adjudicadas en 2020 no se puedan llevar a cabo por desabastecimiento de materiales o por encarecimiento de materias como el acero, el cobre, la madera o el aluminio.
Este miércoles, el presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC), Joaquim Llansó, ha explicado que esta entidad está recomendando a sus asociados que soliciten a la administración una modificación de contrato, especialmente para actualizar el precio de la adjudicación, pero si hace falta también para ampliar el plazo de ejecución.
Según una encuesta realizada por esta entidad entre 24 constructoras, más del 40% de ellas se han visto forzadas a resolver un contrato o a paralizar obras como consecuencia del aumento disparado de los precios, y un 80 % de las compañías consultadas se han visto afectadas por desabastecimientos o por retrasos inusuales en la entrega de materiales.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
Últimas noticias
-
Los 5 mejores sitios de Madrid para disfrutar una tortilla de patatas
-
Greta critica a la Flotilla por quejarse del «aire acondicionado» y pide centrarse en atacar a Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial