Facebook e Instagram plantan cara a Amazon: las ventas por redes sociales crecerán un 30% en 2021
El comercio digital registra un crecimiento imparable. El ecommerce supone el 7,4% de todas las ventas que se realizan en España, siete veces más que hace diez años. Dentro de esta tendencia las ventas a través de redes sociales -como Facebook o Instagram- estan ganando terreno: las previsiones apuntan a que crecerán más de un 30% anual y alcanzarán los 500.000 millones de euros en los próximos seis años.
Muchas de las costumbres adquiridas durante la pandemia y meses de restricciones no sólo se han consolidado sino que continúan potenciándose. Al calor del aumento en las interacciones sociales el pasado año, muchas de las principales plataformas -Facebook, Instagram, Pinterest, Snapchat y TikTok- han acelerado sus actividades alrededor del comercio electrónico a través de distintas implementaciones, adquisiciones y asociaciones, con la idea de facilitar a las marcas las ventas a través de estas redes sociales.
“Las redes sociales se convirtieron en el escaparate inevitable para seguir conectando con los consumidores durante los meses de confinamiento. En 2020 estuvieron conectados una media diaria de 2 horas y 23 minutos solo en redes, lo que representa más de un tercio del total de su tiempo en Internet” afirma Daniel Carnerero, responsable de Astound para España y Portugal.
Por ahora, los gigantes tecnológicos siguen teniendo la delantera. Google sigue siendo el principal motor de búsqueda a la hora de realizar compras, mientras que Amazon aglutina un 50% de las búsquedas dentro de su plataforma, gracias a los compradores funcionales, aquellos que ven las compras como algo funcional más que por impulso. Sin embargo esto puede cambiar.
Según la encuesta recogida en el 2021 por Global Consumer Survey Report de Astound Commerce, realizada en Norteamérica, Europa -incluida España- y Oriente Medio, las compras online realizadas a través de las redes sociales crecerán a un ritmo del 31,4% anual hasta 2027. Datos que se traducen en una facturación que alcanzará el medio billón de euros.
“Aunque tradicionalmente el canal social se ha visto relegado como lugar
para descubrir productos y marcas, la convergencia de contenido y comercio ha convertido a las redes sociales en un canal esencial, y creciente, para las compras. De hecho, casi un 25% de los consumidores a escala global afirman que comprarán a través de una red social más a menudo en la próxima temporada festiva comparada con 2020” señala Carnerero.
En la última década, el ecommerce ha crecido de manera espectacular. En el 2020, durante la pandemia, el comercio tradicional desplomó sus ventas cerca de un 8%, mientras el comercio online ha pasado a facturar más de 53.000 millones de euros frente a los 20.000 millones de 2019.
Lo último en Economía
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder
-
El Ibex 35 gira a la baja y cede un 0,5% en la media sesión arrastrado por Inditex y Redeia
-
Bogas (Endesa) apela a garantizar el suministro en medio del apagón eléctrico y del cierre nuclear
Últimas noticias
-
Lamine Yamal: «¿Miedo a algún defensa? Lo dejé hace tiempo en Mataró»
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Ni Bullpadel ni Wilson: la pala de Adidas que Decathlon deja a precio de saldo. No vas a ver un descuento igual
-
Abascal exige la dimisión de Sánchez y abandonar las políticas verdes: «Él sabe qué causó el apagón»