Facebook e Instagram plantan cara a Amazon: las ventas por redes sociales crecerán un 30% en 2021
El comercio digital registra un crecimiento imparable. El ecommerce supone el 7,4% de todas las ventas que se realizan en España, siete veces más que hace diez años. Dentro de esta tendencia las ventas a través de redes sociales -como Facebook o Instagram- estan ganando terreno: las previsiones apuntan a que crecerán más de un 30% anual y alcanzarán los 500.000 millones de euros en los próximos seis años.
Muchas de las costumbres adquiridas durante la pandemia y meses de restricciones no sólo se han consolidado sino que continúan potenciándose. Al calor del aumento en las interacciones sociales el pasado año, muchas de las principales plataformas -Facebook, Instagram, Pinterest, Snapchat y TikTok- han acelerado sus actividades alrededor del comercio electrónico a través de distintas implementaciones, adquisiciones y asociaciones, con la idea de facilitar a las marcas las ventas a través de estas redes sociales.
“Las redes sociales se convirtieron en el escaparate inevitable para seguir conectando con los consumidores durante los meses de confinamiento. En 2020 estuvieron conectados una media diaria de 2 horas y 23 minutos solo en redes, lo que representa más de un tercio del total de su tiempo en Internet” afirma Daniel Carnerero, responsable de Astound para España y Portugal.
Por ahora, los gigantes tecnológicos siguen teniendo la delantera. Google sigue siendo el principal motor de búsqueda a la hora de realizar compras, mientras que Amazon aglutina un 50% de las búsquedas dentro de su plataforma, gracias a los compradores funcionales, aquellos que ven las compras como algo funcional más que por impulso. Sin embargo esto puede cambiar.
Según la encuesta recogida en el 2021 por Global Consumer Survey Report de Astound Commerce, realizada en Norteamérica, Europa -incluida España- y Oriente Medio, las compras online realizadas a través de las redes sociales crecerán a un ritmo del 31,4% anual hasta 2027. Datos que se traducen en una facturación que alcanzará el medio billón de euros.
“Aunque tradicionalmente el canal social se ha visto relegado como lugar
para descubrir productos y marcas, la convergencia de contenido y comercio ha convertido a las redes sociales en un canal esencial, y creciente, para las compras. De hecho, casi un 25% de los consumidores a escala global afirman que comprarán a través de una red social más a menudo en la próxima temporada festiva comparada con 2020” señala Carnerero.
En la última década, el ecommerce ha crecido de manera espectacular. En el 2020, durante la pandemia, el comercio tradicional desplomó sus ventas cerca de un 8%, mientras el comercio online ha pasado a facturar más de 53.000 millones de euros frente a los 20.000 millones de 2019.
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
Paco Salazar, el ‘quinto del Peugeot’ de Sánchez acusado de «baboso y acosador» por sus subordinadas