Facebook e Instagram plantan cara a Amazon: las ventas por redes sociales crecerán un 30% en 2021
El comercio digital registra un crecimiento imparable. El ecommerce supone el 7,4% de todas las ventas que se realizan en España, siete veces más que hace diez años. Dentro de esta tendencia las ventas a través de redes sociales -como Facebook o Instagram- estan ganando terreno: las previsiones apuntan a que crecerán más de un 30% anual y alcanzarán los 500.000 millones de euros en los próximos seis años.
Muchas de las costumbres adquiridas durante la pandemia y meses de restricciones no sólo se han consolidado sino que continúan potenciándose. Al calor del aumento en las interacciones sociales el pasado año, muchas de las principales plataformas -Facebook, Instagram, Pinterest, Snapchat y TikTok- han acelerado sus actividades alrededor del comercio electrónico a través de distintas implementaciones, adquisiciones y asociaciones, con la idea de facilitar a las marcas las ventas a través de estas redes sociales.
“Las redes sociales se convirtieron en el escaparate inevitable para seguir conectando con los consumidores durante los meses de confinamiento. En 2020 estuvieron conectados una media diaria de 2 horas y 23 minutos solo en redes, lo que representa más de un tercio del total de su tiempo en Internet” afirma Daniel Carnerero, responsable de Astound para España y Portugal.
Por ahora, los gigantes tecnológicos siguen teniendo la delantera. Google sigue siendo el principal motor de búsqueda a la hora de realizar compras, mientras que Amazon aglutina un 50% de las búsquedas dentro de su plataforma, gracias a los compradores funcionales, aquellos que ven las compras como algo funcional más que por impulso. Sin embargo esto puede cambiar.
Según la encuesta recogida en el 2021 por Global Consumer Survey Report de Astound Commerce, realizada en Norteamérica, Europa -incluida España- y Oriente Medio, las compras online realizadas a través de las redes sociales crecerán a un ritmo del 31,4% anual hasta 2027. Datos que se traducen en una facturación que alcanzará el medio billón de euros.
“Aunque tradicionalmente el canal social se ha visto relegado como lugar
para descubrir productos y marcas, la convergencia de contenido y comercio ha convertido a las redes sociales en un canal esencial, y creciente, para las compras. De hecho, casi un 25% de los consumidores a escala global afirman que comprarán a través de una red social más a menudo en la próxima temporada festiva comparada con 2020” señala Carnerero.
En la última década, el ecommerce ha crecido de manera espectacular. En el 2020, durante la pandemia, el comercio tradicional desplomó sus ventas cerca de un 8%, mientras el comercio online ha pasado a facturar más de 53.000 millones de euros frente a los 20.000 millones de 2019.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Aagesen corrige a Sánchez y admite que en España sí hay uranio pero se hace un lío con el enriquecido
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Tottenham – Manchester United: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo la final de la Europa League
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero
-
JUPOL desmonta las insinuaciones de racismo policial de Vinicius: «Dudamos que le hayan parado en un control»