España pierde 7.000 millones en exportaciones en los once días de paro de los transportista
Rodear la Moncloa y el Ministerio de Transportes, próximo objetivo de los camioneros
Los 2.000 € de ayuda que el Gobierno concede a cada camionero no dan ni para llenar el depósito
El drama de los transportistas: llenar el depósito pasa de 1.800 a 3.000 euros
Más de 7.000 millones de euros están en juego en exportaciones de los sectores más afectados por el paro de los transportistas, que empezó hace once días ya, el lunes 14 de marzo. Las asociaciones de la industria de la carne, de la leche, de la automoción o de la alimentación admiten problemas para exportar. «Si tenemos problemas para llevar productos a los supermercados evidentemente no hay exportaciones», explican desde el sector lácteo.
Aunque desde las patronales descartan en este momento hacer cálculos del impacto de la huelga porque todavía es pronto, en once días de marzo de 2021 las exportaciones del sector de la automoción ascendieron a 1.569 millones; las de la alimentación, a 1.969 millones, las de vehículos, 1.210 millones; 1.760 millones las ventas al exterior de los bienes de equipo y, sólo las de la carne, a 290 millones. Por su parte, las exportaciones del sector lácteo ascendieron a 16.530 toneladas en once días de marzo de hace un año.
En total, las exportaciones de estos sectores superaron los 7.000 millones millones de euros en once días. En el caso de los vehículos, por ejemplo, según los datos de la patronal Anfac, son casi 110 millones diarios, por 180 millones diarios de la alimentación. De leche se exportaron en marzo de 2021 algo más de 1.500 toneladas al día, según la patronal Fenil.
Uno de los grandes sectores de la exportación en España es el del automóvil. Muchas fábricas han decidido parar de nuevo, como Volkswagen en Navarra o algunas líneas de producción en SEAT Martorell, Mercedes en Vitoria, Stellantis en Vigo, lo que sin duda va a afectar a la producción de vehículos en el país y, consecuentemente, a la exportación de los mismos. También han parado Michelin y Bridgestone.
Freno a la recuperación
Mirar casi a cualquier sector de producción es sinónimo de impacto en sus exportaciones. Las fresas -que no tienen envases-, las naranjas… los productos químicos. El gigante Ferroatlántica ha tenido que parar este martes su fábrica de Arteixo por la falta de materiales por la huelga de transporte… Todo está patas arriba mientras el Gobierno continúa sin reunirse con la plataforma convocante del paro. El coste de esta situación aumenta cada día para las empresas nacionales, poniendo en peligro la recuperación económica de la que tanto ha presumido el Gobierno de Pedro Sánchez.
Los ERTE empiezan a asomar de nuevo entre las empresas españolas, lo que frenará la creación de empleo. El Gobierno ha admitido en privado que la generación de puestos de trabajo se está frenando, aunque culpa de ello a la invasión de Ucrania. Ahora, se une el paro de los transportistas, que este viernes cumple 12 días consecutivos.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
El espíritu del 2000: así fue el homenaje a los campeones de la primera Davis de España
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff