Las exportaciones españolas ya no son tan baratas: su competitividad se deteriora frente a la UE
España ya no es un país al que comprar por ser bueno, bonito y barato. La competitividad de las exportaciones españolas se ha deteriorado frente al resto de países de la Unión Europea (UE) en el primer trimestre del año por el aumento de los precios relativos de los envíos y los efectos negativos de los tipos de cambio. Un dato que llega en pleno incremento de la incertidumbre económica y la caída del consumo de las familias.
Según el Informe Trimestral de Competitividad, elaborado por el Ministerio de Industria, en el segundo trimestre de 2023, al que ha tenido acceso OKDIARIO, el Índice de Tendencia de Competitividad (ITC) calculado frente a la Unión Europea subió un 2,6% en los tres primeros meses del año en tasa interanual, lo que se traduce en un empeoramiento de la competitividad. La causa principal fue el aumento del 2,3% de los precios relativos de exportación, unido al incremento del 0,3% del índice de tipo de cambio.
Si hacemos esta comparativa con los países que constituyen la zona euro, el Índice de Tendencia de Competitividad (ITC) aumentó un 2,8% en el primer trimestre de 2023 por el aumento del índice de precios relativos de exportación en la misma cuantía (2,8%), ya que los tipos de cambio son fijos. Este aumento se debió a que la variación de los precios de exportación españoles fue mayor a la variación en media de los precios de exportación de los países miembros, lo que refleja, también, un deterioro de la competitividad de las exportaciones españolas.
Frente a los países de la Unión Europea que no pertenecen a la zona euro (UE-27 no UEM-20), el Índice de Tendencia de Competitividad (ITC) creció un 1,7% en el primer trimestre de 2023. Esta pérdida de competitividad se alcanzó porque el índice de tipo de cambio creció un 1,8%, mientras el índice de precios relativos de exportación se mantuvo estable.
España ya no es tan barato
De enero a marzo de 2023, los precios de exportación aumentaron en todos los países de la zona euro, no obstante, España fue uno de los que más sufrió este incremento por los efectos derivados de la inflación y los problemas logísticos en la cadena de suministros.
En concreto, España experimentó un incremento del 8,4% respecto al mismo periodo de 2022 (frente al incremento del 19,5% en enero-marzo de 2022). También aumentaron en Francia, Italia, Alemania y Países Bajos un 8,4%, 6,8%, 6,3% y 4,0%, respectivamente (tasas de variación interanual del 16,7%, 15,2%, 17,0% y 19,6% en el mismo periodo de 2022, respectivamente). En los países de la UE-27 no pertenecientes a la zona euro también aumentaron los precios respecto al periodo enero-marzo del año anterior.
Unos datos que reflejan como los productos que exporta España han sufrido el mismo aumento de precios que Francia e, incluso, por encima de otras economías como la de Italia, Alemania o Países Bajos. Sin embargo, Chipre (14,3%) y de Eslovaquia (8,8%) son los que más han sufrido este incremento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Lo último en Economía
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
Últimas noticias
-
Un suplemento alimenticio con dosis elevadas de vitamina D provoca una decena de ingresos en Baleares
-
El bulo que arruinó la vida de María José Besora, ex Miss España: «Me hicieron polvo»
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
El lugar de la muerte de Diogo Jota vivió un accidente similar hace apenas 8 días