Los expertos confirman el día que bajará el precio del aceite: ya está aquí
Retiran de manera urgente esta marca de aceite de oliva de los supermercados
Los supermercados ponen alarmas y cadenas a las botellas de aceite de oliva para evitar robos
Este supermercado pasa de la subida del precio del aceite de oliva virgen extra: 7 € el litro
A pesar de ser el principal productor de aceite de oliva del mundo, España es el país de Europa donde más se ha encarecido este producto. El precio de la garrafa de aceite de cinco litros se ha multiplicado hasta por cuatro y, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), es un 52% más caro que el año pasado. Se trata de la mayor subida en dos décadas y ya acumula 28 meses consecutivos de ascenso.
Son tres las causas que explican el aumento exponencial del precio del aceite. Por un lado, la escasez de lluvias debido al cambio climático, lo que ha derivado en una disminución de la oferta por una peor cosecha. Por otro lado, un incremento de costes relacionados con la producción agrícola, sobre todo de combustibles y fertilizantes.
Y, por último, la subida de los tipos e interés, que tiene un impacto moderado en actividades de financiación a corto plazo de la actividad agrícola. Castelló Sirvent, economista, profesor e investigador en la Universitat Politècnica de València y Miguel Otero, cofundador de la plataforma Sin Comisiones, revelan a ‘Business Insider’ cuándo bajará el precio del aceite de oliva.
Evolución del precio del aceite de oliva
«Los meses de febrero, marzo y abril del 2023 han sido meses extremadamente secos, siendo abril el mes más seco desde que se tienen registros. Esto ha provocado que tantos los cultivos de secano como los de regadío de olivar hayan tenido muy poca agua disponible, mermando mucho la producción habitual», explica Otero.
Y añade: «El tener una producción más baja de olivas debido a la sequía y un aumento del precio debido a la subida de los costos de producción, hace que disminuya drásticamente la oferta y que esta oferta sea más cara de producir lo que irremediablemente sube los precios».
Además, recuerda que a principios de 2024 el precio subirá porque se acaba la ayuda del Gobierno, que redujo el IVA del aceite de un 10% a un 5%.
Por su parte, Castelló considera que, siempre y cuando la sequía remita, a mediados de 2024, y especialmente a lo largo de 2025, podríamos ser testigos de una reducción notable en el precio del aceite de oliva: «En 2025 se espera que, si se dan las condiciones meteorológicas adecuadas, la producción de oliva se recuperará e incluso producirá cosechas récord, lo que daría lugar a la ansiada bajada de precios».
Y, por último, advierte que «el aumento de precios registrados por el aceite de oliva es susceptible de impactar sobre otros bienes sustitutivos».
Temas:
- precio
Lo último en Economía
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Renfe amordaza a sus empleados por revelar en OKDIARIO que el caos ferroviario es culpa de Adif
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
Últimas noticias
-
Negueruela impone el caudillismo en el PSOE de Palma en una Ejecutiva sin líderes de juntas locales
-
Eso del «yo sí te creo, hermana» no funciona en el PSOE andaluz de la ministra Montero
-
No es fácil ser reina
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Prohens cambia su gobierno en Baleares buscando más contundencia en el discurso