Una experta avisa sobre hacer la declaración de la Renta antes de este día: esto es lo que te puede pasar
Una experta advierte a los que tienen "prisa" por hacer y presentar la declaración de la Renta
Hacienda devuelve miles de euros en la renta 2025 a quienes cumplen estos requisitos
La AEAT avisa antes de tiempo: este error muy frecuente al hacer la Renta puede costarte 500 €


Ahora que estamos en el mes de abril, llega el momento en el que millones de contribuyentes deben hacer que en muchos casos, se teme. La declaración de la renta es la gran protagonistas de estos días, y mientras para algunos se traduce en una devolución rápida y bienvenida. Para otros, es sinónimo de susto económico. Sea como sea, lo cierto es que el calendario de la Agencia Tributaria ya ha comenzado su cuenta atrás: desde el 2 de abril hasta el 30 de junio hay margen para presentar la declaración correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. Pero ojo, porque hacerlo demasiado pronto puede jugarte una mala pasada.
Cuando arranca la campaña de la declaración de la renta, muchas personas, por evitar prisas o asegurarse de recibir la devolución cuanto antes, optan por presentar la declaración en cuanto se abre el plazo. Y aunque puede parecer una buena estrategia, varios expertos advierten que esta precipitación puede salir cara. Es el caso de la economista Sara Ferrer, conocida como @sarafero en redes sociales, quien lanza una advertencia clara sobre el hecho de presentar la declaración en la primera quincena de la campaña. El consejo de la experta para esperar un poco, alude a elementos técnicos importantes, relacionados con cómo la Agencia Tributaria actualiza los datos fiscales en los primeros días de la campaña.
Ferrer, que suma más de 36.000 seguidores en TikTok por sus explicaciones sobre economía, fiscalidad y trámites burocráticos, insiste en que es mejor esperar un poco para evitar errores que luego podrían costar tiempo, dinero o incluso problemas con Hacienda.
Por qué no deberías hacer la declaración nada más abrir el plazo
Cuando comienza la campaña de la Renta, la mayoría de los datos que aparecen en los borradores provienen de información recopilada de terceros: bancos, empresas, aseguradoras o la propia Seguridad Social. Sin embargo, no toda esa información se vuelca al sistema de forma inmediata o con la exactitud que debería. Según ha explicado Sara Ferrer, durante los primeros días del plazo la Agencia Tributaria aún está “reciclando” y ajustando estos datos, por lo que el borrador puede no ser del todo fiable.
Esta es la razón por la que la economista recomienda evitar las prisas. Presentar la declaración sin revisar a fondo esa información o sin esperar a que se actualicen correctamente los datos puede derivar en que Hacienda detecte un error más adelante y reclame una rectificación. En los peores casos, incluso puede implicar sanciones si se considera que hubo omisión de ingresos o deducciones indebidas. En definitiva, no se trata sólo de evitar que te salga a pagar, sino de hacerlo bien y con datos correctos.
En su vídeo, la economista Sara Ferrer explica que «ahora testean los más pobres y los que tienen prisa por cobrar. Pero, en realidad, luego son los grandes afectados». Con esto, la experta señala que quienes presentan la declaración en los primeros días del calendario suelen ser personas con rentas bajas que esperan una devolución rápida. Sin embargo, al hacerlo tan pronto, se exponen más que nadie a posibles fallos en la información fiscal. Por ello, es mejor esperar unas semanas y de este modo, es probable que presentes una declaración más precisa y sin sobresaltos futuros. Y si te urge saber si te devuelven o no, puedes hacer el borrador sin presentarlo, solo para consultar.
Cuidado si has recibido ayudas por la DANA: no te precipites
Además de los errores generales que pueden surgir por presentar la declaración demasiado pronto, hay situaciones particulares que requieren aún más cautela. Es el caso, por ejemplo, de las personas afectadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que golpeó con fuerza la Comunidad Valenciana a finales de octubre del año pasado. El Gobierno activó entonces un paquete de ayudas públicas dirigidas a personas damnificadas, especialmente en el sector agrícola.
Pues bien, según ha advertido también Sara Ferrer, quienes hayan recibido alguna de estas ayudas deberían abstenerse por completo de presentar su declaración en el mes de abril. ¿Por qué? Porque las exenciones fiscales y las condiciones concretas de tributación de estas ayudas aún no están completamente definidas ni actualizadas en el sistema de la Agencia Tributaria. En palabras de la experta: “Muy importante, si eres un afectado por la DANA, no hagas la declaración este mes”.
Lo mejor en este caso entonces, es de nuevo hacer el borrador para saber el resultado sin comprometerte a nada. Así te puedes hacer una idea ya que a la larga, y aunque no siempre sucede en todos los casos, es posible que ese borrador pueda cambiar. Si más adelante se vuelca una información adicional (como una nueva retención por parte de tu empresa, una ayuda recibida o un error corregido por Hacienda) el cálculo final podría variar, y mucho. De ahí que lo más recomendable, especialmente en casos como los de las ayudas por la DANA o situaciones fiscales complejas, sea esperar unas semanas antes de presentar la declaración de manera oficial.
@sarafero #declaracionrenta #renta2024 #agenciatributariarenta ♬ sonido original – Sarafero