Exención de cuotas, ayudas directas y rebaja de carburantes: el plan de Sánchez para calmar al campo
Estas son las principales medidas económicas aprobadas en el Consejo de Ministros
Nueva improvisación del Gobierno: aún no sabe como aplicará la rebaja de los carburantes a los camioneros
El precio de la gasolina ha subido en cinco días los 20 céntimos que rebajará Sánchez
El Gobierno ha aprobado un paquete de ayudas de 430 millones de euros en medidas específicas para el sector agrario y pesquero que contemplan exenciones de cuotas, ayudas directas y reducción del precio de los combustibles en el marco del Plan Nacional ideado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez como respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Los apoyos para mitigar el impacto en el sector primario, un sector estratégico para este Gobierno por su importancia en el suministro de alimentos en calidad y cantidad suficientes y por el desarrollo de una actividad agraria y pesquera sostenible, suman 193,47 millones de euros para el sector agrario y ganadero, el sector productor de leche percibirá un total de 169 millones de euros y la pesca extractiva y acuícola contará con unas ayudas de 68,18 millones de euros.
En total, 430 millones de euros de ayudas directas y subvenciones comunitarias, a los que hay que considerar el añadido de la reducción de 20 céntimos durante tres meses en el precio del gasóleo que, de acuerdo a los datos de consumo medio de años anteriores, puede suponer un impacto positivo de 78 millones de euros para agricultores y ganaderos y de otros 16 millones para pescadores. Además, el sector pesquero dispondrá además de medidas puntuales como la exención de las tasas portuarias de la pesca fresca, la exención del canon de uso de los bienes del dominio hidráulico para las instalaciones de acuicultura continental o el aplazamiento en el pago de las cuotas de la seguridad social.
Ayudas para los productores de leche
El Gobierno pondrá a disposición de los productores de leche 169 millones de euros en ayudas directas, ya que es uno de los más afectados por el incremento de los costes por el precio de la electricidad, los piensos de alimentación animal y los combustibles provocado por la invasión rusa de Ucrania. De esta cantidad, 124 millones de euros son para el sector productor de leche de vaca (210 euros por vaca hasta un máximo de 40 animales por beneficiario, 145 euros por animal entre 41 y 180 cabezas; y 80 euros por más de 180 vacas); 32,3 millones de euros para los productores de leche de oveja (15 euros por animal); y 12,7 millones de euros para los de leche de cabra (10 euros por cabeza).
Lo último en Economía
-
La banca de inversión pide a Santander mirar a México y Brasil y no a EEUU cuando venda su filial polaca
-
¿La oportunidad de tu vida? El coqueto pueblo a una hora de Madrid con viviendas de 270m² por 22.000€
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al abrir y se aleja de los 12.900 puntos tras la suspensión de los aranceles
-
Washington exige a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google
-
Giro de 180º en MUFACE: todo lo que cambia a partir del 1 de mayo
Últimas noticias
-
El granizo caído esta madrugada en Puigpunyent deja impracticables varias carreteras
-
El juez multa con 5.000 € al abogado de Begoña Gómez por no guardar el secreto de las declaraciones
-
La desgarradora reacción de Almácor al saber que debe abandonar ‘Supervivientes 2025’: «No es justo»
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 15 de abril?