Eurovalor Garantizado es el fondo más rentable para ahorradores conservadores
La aversión al riesgo ha crecido en España debido a la crisis financiera, que ha golpeado con fuerza a los mercados bursátiles y ha provocado la pérdida de una gran parte de los ahorros de los hogares que habían apostado por la renta variable tradicional, es decir, por acciones y fondos de inversión tradicionales. Además, los bajos tipos de interés hacen que la renta fija (bonos) tampoco sea una buena opción para lograr rentabilizar el dinero.
Por ello, en este entorno de incertidumbre los fondos garantizados se convierten en una gran opción. Estos productos financieros protegen el 100% del capital, es decir, que no se puede perder aunque las acciones que componen el fondo caigan. Además, garantizan un rendimiento fijo, o uno variable en función de la cartera de inversiones del producto.
El fondo garantizado más rentable en lo que va de año es el Eurovalor Garantizado Doble Selección, con un rendimiento del 22,7%. Según la recopilación que ha hecho la web todofondos.com esta es la lista de los mejores del mercado:
Es importante a la hora de invertir en estos fondos tener en cuenta que la entidad emisora no ofrece mucha rentabilidad en comparación con otro tipo de productos, ya que garantizar el 100% del capital hace que se traslade el riesgo a la entidad emisora del fondo. En algunos es de estos fondos no se garantiza todo el capital, sino un porcentaje pactado, lo que aumenta también las posibilidades de ganancia para el que lo contrata.
En la mayor parte de los casos, la garantía sólo se puede ejercitar al vencimiento, de manera que si se quiere reembolsar total o parcialmente las participaciones en el fondo antes, no suele estar garantizada ni la rentabilidad mínima ni el capital invertido, dependiendo exclusivamente del valor de mercado de los activos del fondo en ese momento. Además, el reembolso antes del vencimiento de la garantía suele tener una comisión.
En algunos fondos garantizados se contemplan ventanas de liquidez, es decir, momentos en los que se permite el reembolso de los fondos sin abonar comisiones, siempre y cuando se respeten los plazos de preaviso que a tales efectos establece el contrato. En estos casos, el valor de reembolso será el correspondiente al valor liquidativo del fondo en el momento en que se solicite el mismo, sin garantía de rentabilidad.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos