Europa pagará a Grecia 1.100 millones de euros aunque espera más esfuerzos
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, el Eurogrupo, han acordado desembolsar 1.100 millones de euros a Grecia, aunque dejan pendiente el pago de otros 1.700 millones hasta que se conozca el progreso hecho por Atenas en la devolución de las deudas del Estado con sus proveedores.
Fuentes de la zona del euro han confirmado que el desembolso de los 1.100 millones de euros se llevará a cabo «pronto» y que «se necesita más trabajo técnico para los siguientes 1.700 millones, aunque el espíritu es positivo». En una declaración, el Eurogrupo concreta que aunque ha habido «un progreso significativo» durante julio y agosto en los esfuerzos de Atenas para devolver las deudas que el Estado heleno acumula con sus proveedores, es necesario esperar a que a lo largo de este mes se conozcan los datos relativos a septiembre al respecto.
Una vez estos estén disponibles, si las instituciones -la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (CE) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)- consideran que Grecia ha cumplido con lo exigido, se procederá al pago de los restantes 1.700 millones. Este desembolso se hará en una cuenta específica destinada a que el Estado griego pague sus deudas con sus proveedores.
Respecto al cumplimiento de las quince medidas que los socios exigían a Atenas para proceder a un nuevo pago, «su aplicación abre el camino al pago de 1.100 millones de euros por parte del MEDE», ha anunciado el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.
«Esto nos permite cerrar la primera revisión del programa griego», añadió Dijsselbloem, quien destacó los importantes esfuerzos hechos por el Gobierno griego en cuestiones como la reforma de las pensiones, el sector energético o el establecimiento de un fondo de privatizaciones. «Ahora nos vamos a centrar en la segunda revisión, que esperemos que se finalice pronto, y que trataremos en los siguientes encuentros», apuntó.
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España