Europa se desacelera: los datos de actividad y confianza apuntan a una contracción económica
Singular Bank asegura que la eurozona está viviendo "una recuperación lenta y débil"
Los datos económicos como la actividad empresarial o la confianza en el sector privado muestran que Europa se desacelera, según Singular Bank. En concreto, la entidad asegura que la eurozona está viviendo «una recuperación más lenta y débil de lo esperado» desde la pandemia. Sin embargo, las cifras preocupantes también se dan en otras grandes potencias del mundo como en Japón, China, Reino Unido o Australia.
Así, Singular Bank apunta hacia una contracción generalizada, algo similar a lo que han mantenido algunos gestores de carteras de inversión como Beka. En este caso, la entidad ha llegado a pronosticar una recesión económica generalizada.
En concreto, Beka augura que en el segundo semestre de 2024 comience «una fase de recesión económica global» que «se prolongará en el 2025». Para los analistas, «Los principales indicadores macroeconómicos actuales se corresponden con la etapa inicial de esta fase del ciclo económico».
Singular Bank lo corrobora. Esta entidad explica que tan sólo 4 de las 14 «principales economías del mundo registraron una aceleración de la actividad económica respecto al mes anterior» en junio. Estos países han sido la India, Estados Unidos, Brasil -aunque está cerca del estancamiento- y Singapur.
El país que más está sufriendo esa situación es Francia. En este país, el retroceso de la actividad privada, tanto en el sector servicios como en el industrial, se han agravado situándose en el último lugar del ránking, según la compañía.
Para el banco, existe un «complejo escenario» en «la industria a nivel global» y se está viendo una «moderación de la demanda de servicios ante la persistencia del endurecimiento de las condiciones financieras, el impacto de las incertidumbres geopolíticas, la coyuntura económica de China y las crecientes tensiones comerciales, entre otros factores».
Europa se desacelera
Ese contexto salpica a Europa, una economía que empieza a ver como se desacelera en alguna de sus variables más importantes. «En mayo, la producción en Alemania se contrajo respecto al mes anterior un 2,5% -un registro no observado desde 2010-, y en términos mensuales cayó un 6,7% respecto al mismo periodo de 2023», advierte Singular Bank.
Para la entidad, esta tendencia no sólo mostró «el creciente riesgo de desindustrialización, sino también como sigue lastrando el crecimiento de la primera potencia europea». Esta idea fue advertida a OKDIARIO por Carlos Moreno-Figueroa, director general de Euronics España y portavoz de la Confederación Española de Comercio, quien aseguró que es necesario que los estados miembro comiencen a invertir en la industria comunitaria antes de tomar medidas que pueden arruinar al sector como la imposición de aranceles a China.
Por otro lado, Singular Bank también pone sobre la mesa la situación del índice PMI, el cual mide el desarrollo de la actividad privada a través de encuestas de importantes actores económicos. Así, el banco revela que «el PMI manufacturero de la zona monetaria europea en mayo se situó en 45,8 puntos», frente a los 47,3 puntos del dato de mayo.
Al encontrarse por debajo de 50 puntos, el índice muestra cierta contracción en la actividad manufacturera: «Un deterioro del indicador de actividad del sector industrial que estuvo determinado por la contracción de la producción a su mayor ritmo anual, la caída de la demanda y la desaceleración de las ventas a clientes extranjeros».
Pero esta situación no sólo afecta a la industria. «En junio, el PMI servicios de la zona monetaria europea se moderó a 52,8 puntos», frente a los 53,4 puntos registrados en mayo, según la entidad. «El aumento de los niveles de actividad se vio limitado por la moderación de la demanda al caer el número de pedidos por primera vez desde el pasado mes de febrero, en gran medida por el descenso de las órdenes de los pedidos de mercados internacionales», afirma.
Además, otra de las variables que están mostrando que Europa se desacelera es la confianza en el sector privado. «El indicador ESI de la Comisión Europea retrocedió en junio a 95,9 puntos», frente a los 96,1 puntos del mes anterior, «lastrado por la caída del sentimiento económico en el sector de ventas minoristas y de la construcción», asegura Singular Bank.
«En contraste, mejoró ligeramente la confianza del consumidor hasta -14 puntos ante la moderación de los precios y la primera rebaja de los tipos de interés oficiales del BCE (Banco Central Europeo)», explica el banco.
Lo último en Economía
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
Últimas noticias
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Roberto Martínez se rinde a Cristiano: «Nunca he visto a nadie como él»
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
Baleares agranda su récord de ilegales llegados en 2024 y recibe en las últimas horas 65 magrebíes más
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy