El euro se dispara por las expectativas de que la Reserva Federal haga una pausa en las subidas de tipos
La Reserva Federal aprieta y sube los tipos 25 puntos hasta el 4,75 % pese a las turbulencias bancarias
El BCE mantiene el rumbo y sube los tipos medio punto hasta el 3,5% a pesar de las turbulencias bancarias
El euro alcanzó este jueves los 1,09 dólares y roza ya los máximos anuales después de la subida de tipos de interés de 0,25 puntos por parte de la Reserva Federal el miércoles. El mercado empieza a descontar que el banco central estadounidense hará una pausa en su endurecimiento de la política monetaria en las próximas reuniones hasta comprobar el impacto en la economía de la crisis bancaria de las últimas semanas.
En esta escalada influyó mucho, según fuentes del mercado, el discurso de Jerome Powell, el presidente de la Fed, tras la reunión del miércoles. Aunque el comunicado oficial daba por hecho que habrá una nueva subida de 0,25 puntos porque la inflación sigue siendo muy elevada y el impacto de la crisis bancaria es «incierto», Powell suavizó el tono en la rueda de prensa y dejó abierta la puerta a una pausa antes de esa subida. Y, en todo caso, todo el mundo da por hecho que ese alza será la última.
Además, los inversores en divisas parecen haber comprado las insistentes declaraciones de autoridades y bancos europeos que aseguran que el sistema financiero de la zona euro es mucho más sólido que el estadounidense. Por tanto, hay temor a nuevas caídas o rescates de entidades en EEUU que fuercen una menor subida de tipos, pero no en Europa.
Precisamente por esa razón, el mercado da menos probabilidades a que el BCE también haga una pausa en su escalada, a pesar de que su presidente, Christine Lagarde, ha dejado abierta esa posibilidad esta misma semana por primera vez.
«Tras la decisión de la Reserva Federal, la moneda única fue una de las principales beneficiarias, ya que los diferenciales de rendimiento nominal y real entre EEUU y la zona euro se estrecharon al interpretar los mercados que la Reserva Federal es más sensible a los riesgos de estabilidad financiera que el BCE», explica el broker Monex Europe.
Peligro de corrección
Ahora bien, esta firma advierte de que «aunque el euro/dólar se encuentra ahora en la cima de su rango de 2023 gracias a la reciente caída del dólar, es posible que se interpongan algunos obstáculos en su camino, sobre todo por lo que todavía es una situación incierta con Credit Suisse. En este sentido, podrían producirse correcciones bruscas [en la cotización del euro] en caso de que volvieran a surgir problemas de estabilidad».
Las divisas reaccionan a los diferenciales de tipos de interés entre zonas monetarias porque, en teoría, los inversores compran bonos de aquellos países con tipos de interés más altos, ya que ofrecen una mayor rentabilidad para su dinero. Esto les obliga a comprar la divisa en que están denominados esos bonos, lo que impulsa su cotización.
Hasta hace unos meses, eso había beneficiado al dólar, ya que las subidas de tipos están más avanzadas en EEUU (donde los tipos oficiales se sitúan en el 4,75% tras la subida del miércoles) que en la zona euro (donde están al 3,5%). Pero esta situación se está dando la vuelta porque los inversores esperan que la Fed haga una pausa o, en todo caso, que sólo suba 0,25 puntos más, mientras que creen que el BCE todavía tiene recorrido al alza por delante, como se ha dicho.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»