El euribor se da la vuelta y ya encarece las hipotecas en abril
Problema añadido para los miles de españoles que tienen una hipoteca. El euribor, índice de referencia del 80% de las hipotecas en España, se ha dado la vuelta en abril y la media del mes se ha situado este miércoles 22 en el -0,110%. La cifra es superior a la media de abril de 2019, por lo que aquellos que tengan que revisar su hipoteca con el cierre de abril verán ligeramente incrementado su recibo por primera vez en casi un año.
Así será si se mantiene la tendencia al alza que está experimentando este mes el euribor -encuesta entre los principales bancos europeos sobre a qué tipo de interés se prestarían el dinero entre ellos-: aunque faltan de seis jornadas para que acabe el mes lo normal es que siga la tendencia al alza hasta el próximo jueves, día 30.
De hecho, desde el primer día de mes ha subido desde el -0,168% hasta el -0,053% de este miércoles 22. El incremento en lo que va de abril es del 68%. La consecuencia es que, por primera vez desde junio del año pasado, el euribor se encuentra en estos momentos por encima del cierre de abril de 2019 y las hipotecas se encarecerán.
En concreto, la nueva caída en la jornada de hoy deja la media del mes a día 22 de abril es del -0,110%, unas milésimas por encima del cierre de abril pasado, el -0,112%. La cuantía en que subirá finalmente la factura mensual a quién tenga que revisar ahora dependerá del cierre definitivo del mes. Actualmente el encarecimiento es de unos céntimos.
Coronavirus
Pero lo que ahora son unos céntimos todo apunta a que será peor en mayo. Porque la razón que ha motivado esta importante subida del euribor en abril es, de nuevo, el coronavirus y las medidas que ha tomado el Banco Central Europeo (BCE) para ayudar a la banca a hacer frente a esta pandemia.
Aunque el BCE decidió en marzo mantener los tipos de interés en el 0% pese a la crisis -lo que suele incidir en la evolución del euribor-, sí aprobó inyectar liquidez a la banca a un tipo de interés del -0,50% y el -0,75% para créditos a hogares y empresas. Esto ha provocado que los bancos ya no necesiten prestarse dinero entre ellos, lo que eleva el tipo de interés al que se lo prestarían y eleva el euribor.
Aunque está en marcha una revisión del euribor, la factura mensual que pagan los ciudadanos dependerá del resultado de una encuesta entre las entidades sobre el tipo de interés al que se prestarían dinero entre ellos. Según datos del INE de enero, las hipotecas a tipo fijo son cada vez más numerosas, pero siguen siendo menos de la mitad que las firmadas a tipo variable -41%-.
Lo último en Economía
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
-
Las empresas privadas señalan a Red Eléctrica como «único responsable» del apagón por falta de previsión
-
Las CCAA rechazan la propuesta de Óscar López para reducir la temporalidad de los funcionarios
Últimas noticias
-
Adiós a un personaje muy querido en ‘Sueños de libertad’: todos, entre lágrimas
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
-
Ni jamón ni lomo: este embutido es de los mejor valorados en España, pero casi nadie se atreve a probarlo
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P