El euribor baja en abril al 3,70% y abarata ligeramente las hipotecas por primera vez en dos años
Una hipoteca de 100.000 euros a 25 años bajará 37 euros al año por la caída del euribor en abril
Primer respiro para los hipotecados en más de dos años. El euríbor ha cerrado el mes de abril en el 3,703%, lo que rebajará las hipotecas que revisen ahora su cuota anualmente mínimamente. Una hipoteca de 100.000 euros a 25 años contratada con un diferencia de euríbor mas 1% se verá beneficiada con una rebaja de tres euros al mes y algo más de 37 euros al año, según cálculos de Asufin.
Para una hipoteca de 150.000 euros a 30 años financiada a euribor mas 1% el ahorro mensual será de algo más de cuatro euros.
El Euríbor cerró enero en el 3,609%, mientras que en febrero llegó al 3,671% y en marzo cerró en el 3,718%. Por tanto, el dato del cuarto mes del año supone la primera rebaja de esta tasa en lo que va de año.
Además, dado que en abril del año pasado el Euríbor estaba situado en el 3,757%, los hipotecados verán la primera rebaja interanual en esta tasa, algo que todavía no se había producido en el actual ciclo monetario.
«La bajada que vemos este mes en las cuotas de las hipotecas variables por la estabilización del Euríbor es muy leve y no compensa los encarecimientos que los hipotecados han sufrido en los últimos dos años», ha explicado el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.
Según la economista y cofundadora de HelpMyCash, Olivia Feldman, la expectativa de un descenso brusco del Euríbor a corto plazo puede ser demasiado optimista. A su juicio, es probable que el indicador se mantenga relativamente estable alrededor del 3,7% hasta junio, fecha en la que se espera que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca sus tipos de interés.
La estimación de los expertos del comparador Kelisto es más optimista. «A medio plazo nuestras previsiones se mantienen, con la debida cautela: el indicador se situaría en el entorno del 3,5% a finales del primer semestre, para ir bajando progresivamente hasta cerrar 2024 rondando el 3%», explica la portavoz de Kelisto, Estefanía González.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora