El Euríbor arranca el año con un ligero repunte hasta el -0,477% y encarece las hipotecas variables
El Banco de España confirma que el Euríbor bajó al -0,502% en diciembre
El Euríbor roza mínimos históricos: vuelve a hundirse en julio al borde del -0,5%
El Euríbor a un año, el índice utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios variables en España, cerrará el mes de enero con un valor medio aproximado del -0,477%. Esto supone un ligero repunte respecto a las cifras registradas hace un año, lo que se traducirá en unas cuotas más caras para los hipotecados a los que se les revise el contrato en febrero.
El valor del Euríbor en enero de 2021 alcanzó -0,505% -su mínimo histórico-, mientras que el de julio de 2021 fue del -0,491%. Por ello, «la cotización de enero de 2022 será previsiblemente más elevada (-0,477%), las hipotecas variables que se revisen durante el mes de febrero pasarán a tener un interés más alto y unas cuotas más caras», según explica el comparador financiero HelpMyCash.com.
Pero, ¿cuánto se encarecería un préstamo medio? Si se tuviera contratada una hipoteca media de 150.000 euros con un interés de Euríbor más 1% y un plazo de 25 años. Si este préstamo se revisara cada 12 meses, el titular pagaría casi 22 euros más en el conjunto del próximo año. Mientras que si se actualizara cada seis meses, tendría que pagar unos cinco euros más durante el siguiente semestre.
No obstante, estas cifras pueden variar en función del importe de cada hipoteca variable, de su plazo y de su tipo de interés. Al llevar a cabo la revisión del contrato, el propio banco comunica al titular cuál será su nuevo interés, tras recalcularlo con el último valor registrado del Euríbor.
Tendencia alcista
Todo apunta a que dicho índice ha iniciado su tendencia alcista. Varios especialistas del mercado hipotecario consultados por HelpMyCash afirman que «este índice seguirá cotizando al alza a lo largo del 2022». Sin embargo, puesto que el Banco Central Europeo (BCE) no prevé subir sus tipos de interés a corto plazo, también descartan la posibilidad de que su valor se sitúe por encima del 0%.
Por tanto, los hipotecados a tipo variable seguirán pagando unas cuotas muy bajas, aunque un poco más caras que en 2021. Cabe destacar que el euríbor cotiza actualmente en mínimos históricos: se ha mantenido por debajo del 0% desde el 2016 y batió su récord negativo en enero de 2021, cuando alcanzó un valor del -0,505%.
¿Cómo se calcula la hipoteca?
El interés de una hipoteca variable se compone de dos partes: un diferencial, que es un porcentaje fijo y un índice de referencia que registra un valor distinto cada mes, que suele ser el Euríbor. Para calcularlo, el banco suma el diferencial al último valor registrado por el índice en el momento de la firma del préstamo. Cada cierto tiempo, normalmente cada seis o doce meses, la entidad recalcula el interés con la última cotización mensual del índice, lo que se conoce como revisión de contrato.
Lo último en Economía
-
Nvidia bate las previsiones: gana un 65% más, eleva expectativas y se dispara al cierre de Wall Street
-
El BOE confirma el festivo del 8 de diciembre en España
-
Alerta por nieve: lo que necesitas llevar en tu coche ahora que llegan las intensas nevadas
-
Es oficial: la Seguridad Social confirma la fecha del ingreso de la paga extra de Navidad 2025 de las pensiones
-
Un 18% de diferencia: ésta es la inversión tecnológica de España en 2025
Últimas noticias
-
EEUU publicará los papeles secretos de Epstein en un plazo de 30 días
-
ONCE hoy, miércoles, 19 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, 19 de noviembre de 2025
-
Quién es Lucía Caraballo: su edad, series y programas, de dónde es y todo sobre la actriz
-
Sánchez inaugurará la ampliación del puerto de Ceuta construida por la ‘pagamordidas’ Acciona