Estos trabajos van a desaparecer muy pronto: alerta máxima
Estos trabajos están condenados a desaparecer muy pronto debido a los avances de la tecnología
Los avances en tecnología nos están facilitando la vida pero también están cambiando el mundo que conocíamos. La globalización ha sido clave para que la sociedad haya cambiado y con ella los puestos de trabajo que se han creado para cubrir las nuevas necesidades que han ido surgiendo a lo largo de los años. En cuanto a la tecnología, los cambios que vemos parece imparables y avanzan a pasos agigantados y esto aunque tiene muchas cosas buenas, también deja en su camino algunas cuestiones malas. Una de las cosas negativas es que la llegada de la inteligencia artificial podría cambiar algunas industrias y modelos de negocios y hacer desaparecer algunos empleos.
La inteligencia artificial tiene cada día más protagonismo en todo el mundo, en muchos sectores, lo que hace que haya trabajos que si pueden ser desarrollados por máquinas, llegará un momento no muy lejano en el que ciertos trabajos ya no requieran a personas. Los automatismos se reciben como grandes novedades, sí, pero se pierde el factor humano, por ejemplo en algo tan simple como una caja del supermercado automática para que el cliente pase su propia compra y se cobre a sí mismo… esa caja automática le «quita» el trabajo a una cajera/o de toda la vida.
Los trabajos que podrían desaparecer
Un grupo de profesores de diferentes universidades de Estados Unidos ha realizado un estudio para saber cómo afectarán las inteligencias artificiales al futuro laboral, el cual se ha titulado «How Will Language Modelers like ChatGPT Affect Occupations and Industries?». Los datos que se recogen en el estudio son bastante claros, y quizás también premonitorios, una pena para los diferentes puestos de trabajo que se verán afectados.
Los investigadores de las Universidades de Princeton, Nueva York y Pensilvania han utilizado una metodología desarrollada en el año 2018, con la cual se estima qué descripciones ocupacionales habían cambiado más con los avances de inteligencia artificial entre 2010-2015. Los resultados arrojan que la principales ocupaciones que incluyen profesores postsecundarios de lengua y literatura inglesa, así como profesores de historia, se verán muy afectadas, así como aquellas que incluyan vendedores telefónicos, una labor cada día más automatizada.
Las industrias que están más expuestas a la pérdida de trabajos en favor de la inteligencia artificial con las relacionadas con servicios legales y mercados de valores, inversiones y materias primas. Según el ranking elaborado en este estudio, con resultados muy directos, los trabajos que podrían desaparecer por orden de más probabilidades son televendedores, profesores de literatura en inglés y en idioma extranjero, profesores de historia y profesores de derecho o legislación.
Lo último en Economía
-
Cox convoca junta extraordinaria para el 4 de noviembre para comprar el negocio de Iberdrola en México
-
El precio de la luz va a dejar a todos sin palabras: este día la tarifa que se avecina va a ser histórica
-
El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre de la semana y se acerca a los 15.600 puntos
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
Últimas noticias
-
Israel no es Netanyahu como España no es Sánchez
-
Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes pero exige negociar el plan de Trump
-
El PSOE hizo pagos en billetes a Ábalos y Koldo saltándose el máximo legal
-
Horario del España – Brasil del Mundial Sub-20: dónde ver en directo por TV gratis y en vivo el partido de la Selección
-
Un lanzamiento de pelotas de tenis en favor de Palestina detiene durante unos minutos el Osasuna-Getafe