Economía
Pensiones

Estos son los pensionistas que recibirán primero la paga extra de verano

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Llega uno de los momentos más anhelados por los pensionistas y jubilados en España: la esperada paga extra de verano. Cada banco tiene asignado un día específico en junio para depositar este ingreso doble en las cuentas correspondientes, proporcionando un respiro financiero justo antes del verano, al igual que ocurre con la paga extra de Navidad en noviembre.

El inicio del año trajo consigo un aumento del casi 3,8% en las pensiones, aprobado por el Gobierno. Este incremento se aplica en las 14 pagas que la mayoría de las pensiones perciben en España, y, desde entonces, los jubilados han recibido puntualmente sus pagos mensuales conforme a las normativas establecidas por la Seguridad Social.

Paga extra de verano para los pensionistas

La paga extra de verano constituye una de las dos pagas extraordinarias que reciben anualmente los pensionistas en España. En total, los pensionistas disfrutan de 14 pagas al año: 12 regulares, correspondientes a cada mes, y 2 extraordinarias.

Estas pagas se distribuyen en junio y diciembre, coincidiendo con el verano y las festividades navideñas, respectivamente. El objetivo es proporcionar un respaldo financiero adicional durante periodos del año en los que los gastos tienden a aumentar.

Es importante señalar que los pensionistas que reciben una pensión por accidente de trabajo y enfermedad profesional no reciben esta paga extra, ya que su pensión está prorrateada de manera diferente.

Pago en junio

La Tesorería General de la Seguridad Social dispone que las pensiones se abonen entre los días 1 y 4 del mes siguiente, aunque los bancos suelen anticipar este pago.

La paga extra de verano para los jubilados se espera normalmente hacia el 25 de junio, según indica la Seguridad Social. Sin embargo, aquellos pensionistas que tienen domiciliada su pensión en Bankinter pueden recibirla antes: el 21 de junio.

Asimismo, los clientes de Santander, La Caixa y Banco Sabadell recibirán el pago de su pensión y de la paga extra de verano en sus cuentas bancarias el 24 de junio. Por su parte, BBVA, ING, Liberbank y Unicaja han fijado el 25 de junio para realizar el doble pago. Abanca, Cajamar y Kutxabank adelantarán al 26 de junio.

Cuantía

Quienes cobran la pensión media de jubilación, establecida en 1.439,1 euros mensuales según los datos más recientes de la Seguridad Social, recibirán 2.878,2 euros en junio. Por otro lado, los beneficiarios de la pensión de viudedad, con una cuantía mensual de 894,79 euros, recibirán una paga extra que elevará su ingreso total por encima de los 1.789 euros.

En cuanto a las pensiones de orfandad, que en promedio son de 501,10 euros, y las de incapacidad permanente, que alcanzan los 1.160,88 euros mensuales según los datos de abril del Instituto Nacional de la Seguridad Social, también recibirán su correspondiente paga extra en el mes de junio.

Aumento en la edad de jubilación

En marzo pasado, el Consejo de Ministros aprobó la segunda etapa de la reforma de las pensiones, marcando un hito con subidas en las bases máximas y las cotizaciones, mejoras en las pensiones mínimas, y la implementación de un modelo dual para calcular las pensiones a partir de 2027. Éste nuevo modelo representa un cambio significativo en el sistema de pensiones, diseñado para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y ajustarse a las dinámicas demográficas y económicas del país.

Esta reforma implica aumentos en las bases máximas y mínimas de cotización, así como mejoras en las cotizaciones para garantizar el 100% de la pensión, lo cual requerirá que los trabajadores acumulen más años de cotización.

En 2013, la edad de jubilación era de 65 años con 35 años y tres meses de cotización, y de 65 años y 1 mes con menos de 35 años y 3 meses cotizados. Actualmente, en 2024, la edad de jubilación se sitúa en 66 años y seis meses si se tienen menos de 38 años cotizados, y en 65 años si se alcanza o supera los 38 años cotizados.

Para el próximo año, se prevé que la edad de jubilación sea de 66 años y ocho meses, y se espera que siga aumentando hasta alcanzar los 67 años para 2027, siempre que el periodo cotizado sea inferior a 38 años y 6 meses.

Existen excepciones a esta normativa, donde la edad mínima puede ser reducida o anticipada bajo ciertos supuestos específicos como la jubilación anticipada a partir de los 60 años por ser mutualista, a partir de los 61 años sin ser mutualista, la jubilación parcial y flexible, y otras categorías como la jubilación especial del Estatuto Minero, personal de vuelo de trabajos aéreos, ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos y personal del cuerpo de Ertzaintza, así como trabajadores con discapacidad del 45 o 65%.

Además, se contempla un aumento en las cotizaciones sociales a partir de 2026, que oscilarán entre 2,2 y 3,8 puntos para compensar el incremento en el gasto en pensiones. El Banco de España ha recomendado medidas de ajuste a partir de 2025 debido al aumento continuo del gasto total en pensiones, lo que llevará al Gobierno a tomar decisiones respecto a la edad de jubilación y las oportunidades para los jóvenes en el mercado laboral.