Esto es lo que debes hacer antes del 6 de noviembre si fraccionaste el pago del IRPF
Vuelve la carta del miedo de Hacienda. Ya le está llegando a estas personas
Hacienda tiene un aviso muy importante para todos los propietarios de viviendas
La campaña de la declaración de la Renta 2022 finalizó el pasado 30 de junio. A los contribuyentes a los que les salió a pagar, tenían la opción de fraccionar el pago en dos plazos: el 60% del importe total en junio y el 40% restante en noviembre. Pues bien, si este es tu caso, apunta en el calendario el 6 de noviembre porque es una fecha clave.
Y es que es el plazo límite para pagar el segundo plazo del IRPF:
- Si domiciliaste el segundo pago, no tienes que hacer nada. Este lunes, 6 de noviembre de 2023, la entidad bancaria cargará el importe correspondiente en la cuenta que indicaste en la declaración de la Renta, así que debes asegurarte de tener el saldo suficiente para afrontar el pago. El siguiente día hábil, el 7 de noviembre, recibirás el justificante de pago.
- Si no domiciliaste el segundo pago, puedes pagarlo hasta el 6 de noviembre en cualquier entidad bancaria colaboradora de la AEAT mediante el modelo 102, que puedes obtener en cualquier Delegación o Administración de la Agencia Tributaria, o a través de la web. También puedes realizar el pago en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, para lo cual debes usar el DNI electrónico, la Cl@ve PIN o el certificado digital.
Si no realizas el segundo pago del IPRF, te enfrentas a una multa de 200 euros, ya que se considera como una falta leve. En caso de que hagas el pago después de la fecha límite pero antes de recibir una carta de la Agencia, se aplicará un recargo del 5%. Después de recibir la carta, el recargo será del 10%. Si continúas ignorando los avisos de la Hacienda Tributaria, el recargo se incrementará en un 20% sobre la deuda pendiente, además de aplicarse un interés de demora del 3,75% sobre el total adeudado.
Declaración de la Renta 2023
En 2024 los contribuyentes presentarán la declaración de la Renta 2023, en la cual se incluirán algunas novedades destacadas. En 2023, cerca de 3,2 millones de contribuyentes ha presentado su declaración conjunta. Esto supuso un gasto adicional de 2.400 millones de euros según los cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiReF), utilizando datos de la Memoria de Beneficios Fiscales.
De cara al próximo año, la deducción por tributación conjunta, que beneficia especialmente a matrimonios en los que uno de los cónyuges y otro no, podría estar en serio riesgo. La deducción por tributación conjunta es de 3.400 euros para los matrimonios con hijos y a 2.150 euros para los que no tienen descendia.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»